Durante lo que denominó el 'Día de la Liberación', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles a decenas de países del mundo. Ahora, todos los productos que lleguen a territorio estadounidense provenientes de otras naciones tendrán que pagar impuestos más altos.
"Si se quejan, si quieren un arancel cero, entonces fabriquen su producto aquí mismo, en Estados Unidos. (...) Los tramposos extranjeros han saqueado nuestras fábricas y los carroñeros extranjeros han destrozado nuestro otrora hermoso sueño americano. Pero eso ya no va a suceder", afirmó el mandatario durante un discurso este 2 de abril.
¿Qué aranceles anunció el presidente Trump?
Presidente Donald Trump muestra tabla de aranceles para cada país. Foto:Brendan SMIALOWSKI / AFP
En primer lugar, el presidente Trump señaló que se impondrá una especie de "arancel global mínimo", es decir, los productos que lleguen a Estados Unidos de todos los países tendrán un impuesto del 10 %.
Luego, habrá aranceles adicionales según cada nación; ese porcentaje, dijo Trump, lo calculó su Gobierno a partir de los impuestos que los países le cobran a sus productos.
Por ejemplo: el presidente Trump aseguró que China les cobra aranceles del 67 % a los productos estadounidenses, por lo cual Estados Unidos ahora les cobrará el 34 % de aranceles a los productos de origen chino.
Los países a los que Trump les impuso los aranceles más altos
Presidente Trump firmó orden ejecutiva para formalizar los aranceles a todos los países del mundo. Foto:SAUL LOEB / AFP
Países de África y otras naciones en su mayoría pequeñas recibieron las mayores retaliaciones de la guerra arancelaria que emprendió el presidente Trump.
San Pedro y Miquelón, un archipiélago de América del Norte, lidera el listado de los aranceles más altos junto con Lesoto, territorio africano. Ambos tendrán que pagar impuestos del 50 %.
Lesoto tiene alrededor de dos millones de habitantes, mientras que San Pedro y Miquelón ronda los seis mil ciudadanos.
A continuación, los países que quedaron con los aranceles más elevados:
- Mauricio: 40 %
- Siria: 41 %
- Islas Malvinas: 41 %
- Sri Lanka: 44 %
- Birmania: 44 %
- Vietnam: 46 %
- Madagascar: 47 %
- Laos: 48 %
- Camboya: 49 %
- Lesoto: 50 %
- San Pedro y Miquelón: 50 %.
China, la potencia que mayores aranceles tendrá que pagar
China y Estados Unidos. Foto:iStock
De otro lado, Estados Unidos abrió un nuevo capítulo de la guerra comercial contra China, la segunda mayor economía del mundo, que encabezó la lista de aranceles.
El presidente afirmó que los gravámenes totales aplicados por Pekín a los productos estadounidenses, incluyendo la manipulación cambiaria, ascendían al 67 %.
"Así que vamos a aplicar un arancel recíproco reducido del 34%" a las importaciones chinas, dijo Trump.
Donald Trump firmando orden con aranceles. Foto:AFP
"Nos cobran, les cobramos, les cobramos menos. ¿Cómo puede alguien molestarse? Lo harán, porque nunca le hemos cobrado nada a nadie. Pero ahora vamos a cobrar", agregó.
En cambio, China se opuso a las palabras del mandatario estadounidense, a quien acusó de no cumplir "con las reglas del comercio internacional".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS y AFP