En los últimos años, Daneidy Barrera Rojas, conocida popularmente como ‘Epa Colombia’, ha sido considerada como una de las creadoras de contenido más controversiales del país, pues ha protagonizado varias situaciones por las que actualmente enfrenta un lío judicial.
El lunes 27 de enero de 2025, la empresaria y creadora de contenido fue detenida por el CTI de la Fiscalía en uno de sus locales comerciales, esto, luego de que la Corte Suprema de Justicia determinara que la empresaria tendría que pagar una pena de cinco años y dos meses, por los daños a una estación de TransMilenio en el año 2019.
Según detalles conocidos, a la empresaria se le imputan los delitos de "perturbación en servicio público de transporte colectivo u oficial, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno".
Es mucha la controversia que se ha tejido alrededor de la captura de la creadora de contenido, quien sería trasladada a un centro penitenciario donde tendrá que cumplir la sentencia.
En la lectura de la sentencia, EL TIEMPO conoció el fallo en el que la Corte confirma que 'EPA Colombia' no tendrá prisión domiciliaria.
"Ratificar la negación a Daneidy Barrera Rojas de la suspensión condicional de la ejecución de la pena y la prisión domiciliaria", se lee en el fallo de la Corte.
El momento en que Epa Colombia sale de su peluquería tras ser capturada. Foto:Captura de pantalla
Los negocios de ‘Epa Colombia’
La captura y sentencia de la influencer ha generado gran controversia, pues en los últimos años, se ha dedicado a hacer empresa y generar empleo, por lo que muchos de sus seguidores alegan, que Daneidy Barrera Rojas debería cumplir con otro tipo de sanción.
Muchos se han preguntado por el imperio de keratinas que la bogotana ha logrado construir en los últimos años, pues se sabe, aparte de su línea de productos para el cuidado del cabello y redes sociales, también tiene otras fuentes de ingresos.
En una entrevista que la ‘Epa Colombia’ tuvo con la periodista Eva Rey, confesó que tenía una lista de propiedades en Bogotá y Medellín que le permitía tener ingresos adicionales.
“Yo también vivo de los arriendos, de las propiedades que he comprado. Tengo como siete. Vivo de los arriendos y las keratinas”, dijo la empresaria.
Además, especificó que puede ganar dinero por sus redes sociales, no es una labor que realice de forma frecuente, ya que, “hoy en día las personas no quieren pagar lo que tú vales y yo no estoy para vender una publicidad en 100.000 o 500.000 pesos”.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO