La grave emergencia que vive el departamento de Nariño por cuenta del fuerte invierno es la más prolongada y la más crítica de los últimos años en términos de víctimas mortales, damnificados y daños materiales.
Desde febrero pasado, las permanentes lluvias han causado severos daños en las vías de comunicación, cultivos agrícolas, viviendas y afectaciones en la salud de los nariñenses.
Derrumbe en Nariño. Foto:Archivo particular
De acuerdo con el más reciente balance de los estragos causados por la ola invernal presentado por la gobernación de Nariño, del primero de enero al 13 de marzo de este 2025, 38 de los 64 municipios han resultado muy afectados.
De los 108 eventos contabilizados, como emergencias invernales, se han registrado 79 fenómenos de movimientos en masa, 17 inundaciones, cinco avenidas torrenciales (avalanchas) y una granizada.
El desolador panorama no fuera tan grave cuando las autoridades reportan la lamentable muerte de siete personas, cinco más heridas, 7.242 familias damnificadas y cerca de 21.094 personas que aparecen registradas en los censos de los municipios como afectadas directas por el invierno.
En diferentes puntos de la Panamericana, en Nariño, hay deslizamientos. Foto:Particular
Daños en las carreteras
Los daños causados en la red vial primaria y secundaria del departamento, han causado el aislamiento de varios municipios y en consecuencia la crisis económica porque los campesinos y agricultores no han podido sacar sus productos a los principales centros de abasto.
Ya se reportan afectaciones en 141 sectores de las vías de comunicación existentes en la región, la más grave la registrada el pasado 13 de marzo, cuando en el kilómetro 41 una avalancha de piedras taponó la vía Panamericana que de Pasto conduce a Popayán, lo que impide el paso de toda clase de vehículos con mercancías y combustibles.
La única alternativa para acceder al interior del país se constituye la vía Pasto – Buesaco – La Unión – Higuerones, la cual está habilitada únicamente para vehículos livianos porque se registran deslizamientos de tierra.
Derrumbe afectó vía en Nariño. Foto:Archivo particular
Acciones integrales
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, convocó este lunes 17 de marzo a una reunión extraordinaria al Consejo Departamental de Gestión del riesgo de Desastres, con el fin de analizar de una forma integral los estragos que deja la emergencia invernal en la región.
“Nuestro llamado a la ciudadanía es que se mantenga informada por los canales oficiales y tomemos las decisiones adecuadas, si no son muy necesarios los desplazamientos en las vías por donde se reportan las restricciones, acatemos las medidas de las autoridades”, declaró el mandatario seccional.
Precisó que se realiza un monitoreo permanente a las afectaciones causados por la temporada invernal, con el objeto de mitigar los efectos que sobre la población se puedan generar en los próximos días.
Pasto lleva la peor parte
La capital de Nariño con sus más de 500.000 habitantes ha llevado la peor parte en la reciente emergencia invernal.
El pasado 7 de marzo las lluvias provocaron el desbordamiento de tres quebradas que mantuvo bloqueada la vía que Pasto conduce a la laguna de La Cocha y al vecino departamento del Putumayo, la cual solamente fue habilitada al tráfico automotor tres días después.
La emergencia causó la muerte a 4 personas cuando se movilizaban por dicho trayecto, al tiempo que un total de 12 vehículos quedaron atrapados en medio del barro y piedras, otros 10 fueron arrastrados por el río El Encano.
Además, según el balance entregado por las autoridades un total de 38 personas fueron rescatadas en su mayoría de los vehículos, 219 personas resultaron afectadas y como si lo anterior fuera poco se reportaron daños considerables en 65 viviendas, cultivos agrícolas y animales.
Debido al deslizamiento en la vía Panamericana, desde el pasado sábado la ciudad se encuentra con restricciones en la venta del combustible, medida de la que no se salvan ambulancias, vehículos de servicio público, oficiales, particulares y motocicletas a cuyos conductores solo se les permite comprar la gasolina por valores que oscilan entre $ 20.000 y $ 100.000, en el horario comprendido de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
De acuerdo a la versión entregada por el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, después de la tragedia se ha hecho la entrega de ayudas humanitarias a las familias damnificadas y gestiona la disponibilidad de maquinaria con el fin de mejorar las condiciones de la vía Pasto – El Encano.
“Vamos avanzando poco a poco en la reconstrucción del corregimiento, invitando también a la gente a que venga a El Encano que está vivo, la situación va mejorando, pero aún hay mucho por hacer”, anotó el funcionario.
La vía Panamericana seguirá cerrada
Según la información suministrada por el Instituto Nacional de Vías, Invías, el deslizamiento de rocas en la vía Panamericana fue peor del que inicialmente se pensaba, por lo que el paso de vehículos tardará unos días más.
El organismo avanza en la remoción de 5.000 metros cúbicos de material que bloquean la vía, hasta este lunes solo se han logrado remover 2.000 metros cúbicos con la ayuda de retroexcavadoras y martillos hidráulicos.
Mientras esto ocurre, el secretario de Gobierno de Pasto, Geovanny Guerrero, dijo que existe una reserva de 470 mil galones de combustible para los próximos días, a la espera de la llegada desde Tumaco de 10 mil galones, mientras que en cuanto al suministro de gas a la ciudadanía solo habría disponibilidad para siete días.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto
Consulte otras informaciones de interés
El recién salido del gabinete habló de clientelismo. Foto: