La renuncia al ministerio de Justicia por parte de Ángela María Buitrago confirmó, este jueves, 15 de mayo, los rumores de una ruptura en sus relaciones con el Gobierno actual. En la carta, la mujer denunció "injerencias" a las funciones y autonomía de las decisiones dentro de la cartera.
En entrevista con W radio, en la que se refirió a su decisión, la funcionaria habló sobre las razones que la llevaron a tomarla y nombró a dos miembros del Gobierno de haber intervenido en nombramientos y salidas en el ministerio.
Benedetti y Ruiz: los dos causantes de la salida de la ministra de Justicia
En la carta de renuncia que fue publicada en la mañana de este jueves, Buitrago se refiere directamente al presidente Gustavo Petro quien, por estos días, está fuera del país. Según ella, es "feliz en este cargo" pero debe dar un paso al costado por injerencias en las decisiones de la cartera.
Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago Foto:Presidencia
"Presidente, usted lo conoce muy bien, mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos", menciona la misiva enviada a presidencia notificando de la decisión. En entrevista con el medio mencionado aseguró que, a pesar de que ella siempre toma sus propias decisiones en la cartera, dos funcionarios se habrían comunicado con ella en repetidas ocasiones para interferir en nombramientos o salidas.
"El presidente siempre me ha dado la posibilidad de trabajar en mi área de manera autónoma, las personas que interfirieron son otras", mencionó luego de asegurar que Armando Benedetti, ministro de Interior y Angie Rodríguez, directora del Dapre, le habían escrito con los fines denunciados.
Armando Benedetti
Foto:Acuerdo de la Frontera
Según ella, los dos funcionarios siempre argumentaban que las decisiones eran "por órdenes del presidente" pero que nunca recibió una comunicación directa del mandatario sobre estos temas, lo que responsabilizaría directamente a Benedetti y Rodríguez. "Esto viene desde marzo, abril. En marzo yo contaba aspectos en comunicación directa con el presidente y en abril empecé a redactar mi carta de renuncia", aseguró.
Además, mencionó que estas dos personas se comunicaban por ella con mensajes que se borraban luego de enviarlos, lo que hacía más sospechosa la presión que estarían ejerciendo para poder intervenir en este tipo de decisiones.
Angie Rodríguez, directora del Dapre. Foto:Presidencia
Sobre la decisión, mencionó que no se la pudo manifestar personalmente al presidente Gustavo Petro porque, desde febrero, casi no se vieron y no se dieron las condiciones para adelantar una reunión formal. Por esto, decidió hacerlo por este medio.
La ministra, además, aseguró que su salida, que se hará efectiva el próximo primero de junio, "no hay ninguna decepción, yo cumplí una función dentro de un programa que puede realizar muchos de los valores que uno tiene".
Sin embargo, puntualizó en que se va por este malentendido y "entendiendo que son unas dinámicas diferentes a lo que yo creo, a lo que yo soy".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.