Estos son los dolores que, según expertos, se pueden tener si la próstata está inflamada

hace 1 semana 17

La prostatitis es un trastorno de la glándula prostática, la cual está asociada con la inflamación y con frecuencia provoca dolor o dificultad para orinar. Además, se puede presentar con dolor en la ingle, la zona pélvica o los genitales, según la Clínica Mayo.

Esta puede llegar a ser causada por infecciones bacterianas, además de enfermedades de transmisión sexual. A pesar de que puede llegar a ser algo doloroso, se alivia por complemento con medicamentos y algunos cambios en la dieta diaria.

La glándula prostática es del tamaño de una nuez y está ubicada en la vejiga en los hombres. Son muchos los que desconocen de este trastorno, por eso es importante conocer los signos, para consultar con un médico de cabecera.

Por lo general, existen cuatro tipos de prostatitis y cada uno de ellos tiene un tratamiento distinto, explica el ‘Harvard Health Publishing’.

próstata

Estos dolores suelen ser incómodos Foto:iStock

Estos son los tipos de prostatitis que existen

1. Prostatitis bacteriana aguda

Esta aparece repentinamente y suele ser causada por infecciones con bacterias como Escherichia coli, que normalmente está en el colon, y los hombres pueden llegar a presentar dolores musculares, fiebre y sangre en el semen o la orina.

La inflamación aguda podría llegar a causar inflamación de la próstata y obstruir el flujo urinario en la vejiga. Una obstrucción completa no solo puede llegar a ser grave, sino que requiere tratamiento de inmediato.

2. Prostatitis bacteriana crónica

Esta es una infección bacteriana continua o recurrente y sus síntomas son menos graves. Es más común en hombres mayores y el dolor suele variar, ya que algunos pasan casi desapercibidos.

3. Prostatitis crónica o síndrome de dolor pélvico crónico

También es conocida como síndrome de dolor pélvico, y este puede desencadenarse por estrés, infecciones del tracto urinario o traumatismo físico que causa inflamación o daño nervioso en la zona genitourinaria.

próstata

Debe estar atento a los signos de alerta y visitar siempre al médico. Foto:iStock

4. Prostatitis inflamatoria asintomática

Este trastorno se presenta sin signos de inflamación en la próstata y por lo regular no requiere tratamiento.

Aunque cada uno de estos tipos de prostatitis requiere de un tratamiento adecuado, hay otros síntomas a los que también debe de estar alerta, como son:

  • Dolor o sensación de ardor al orinar.
  • Dificultad con la micción, como goteo o vacilación urinaria.
  • Micción frecuente, en especial durante la noche.
  • Necesidad urgente de orinar.
  • Orina turbia.
  • Sangre en la orina.
  • Dolor en el abdomen, la ingle o la región lumbar.
  • Dolor en la parte entre el escroto y el recto.
  • Dolor o incomodidad en el pene o los testículos.
  • Eyaculación dolorosa.
  • Fiebre, escalofríos, dolores musculares y otros síntomas parecidos a los de la gripe.

hombres

Esto puede afectar tanto a hombres jóvenes como a mayores. Foto:iStock

Además, si presenta los siguientes signos, debe solicitar atención médica de inmediato, ya que podrían ser perjudiciales para la salud.

  • Imposibilidad de orinar.
  • Dolor o dificultad al orinar, además de fiebre.
  • Sangre en la orina.
  • Dolor o malestar intensos en la zona pélvica o los genitales.

Cáncer de próstata: cinco hábitos saludables para prevenirlo

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo