Estos son los detalles del acuerdo que firmaron los arroceros y el Gobierno para el fin del paro en el país

hace 3 semanas 39

Los productores arroceros del Tolima y Huila, lograron acuerdos con el Gobierno Nacional para fortalecer la cadena productiva del arroz. 

Ese pacto incluye recursos por 72.000 millones de pesos y contempla medidas en comercialización, financiamiento, salvaguardias y apoyo a pequeños y medianos productores.

En el caso de la comercialización, para apoyar la venta del arroz, se destinarán 21.930 millones de pesos. De este monto, el 40 por ciento que son 8.747 millones de pesos beneficiará a pequeños productores, facilitando la comercialización de 72.896 toneladas del cereal. 

Los restantes 12.082 millones de pesos serán para medianos productores, permitiendo la venta de 154.954 toneladas. 

Además se estableció un incentivo de 15.000 pesos por carga para pequeños productores y de 9.750 pesos para medianos.

El acuerdo también incluye la apertura de mercados internacionales con el apoyo del Ministerio de Comercio, Procolombia y la Agencia de Desarrollo Rural. Incluso, se detalló que parte de los inventarios actuales se enviarán a mercados en Venezuela. "Además, se fortalecerán las compras públicas para que los arroceros vendan su producción a entidades gubernamentales", establece el documento.

Asimismo, en el detalle se brindará apoyo en maquila para 3.000 toneladas cosechadas por pequeños y medianos productores que hayan cumplido con el proceso de caracterización promovido por el Ministerio de Agricultura.

El sector arrocero le apuesta a la innovación y eficiencia.

El sector arrocero le apuesta a la innovación y eficiencia. Foto:CARLOS CAPELLA/ARCHIVO EL TIEMPO

Las medidas para la producción 

Los productores también acordaron que el Gobierno trabajará con el Ministerio de Comercio en la implementación de salvaguardias para proteger la producción nacional frente a las importaciones de arroz.

"La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) también establecerá un convenio cooperativo para fortalecer la capacidad comercial y agroindustrial de los productores, con una inversión de 10.000 millones de pesos", exponen.

En el caso del paquete de financiamiento se contemplan 50.000 millones de pesos en apoyos, además de varias líneas de crédito y subsidios:

  • La Línea Especial de Crédito de reactivación agropecuaria: tiene un subsidio del 4 por ciento en la tasa de interés para pequeños productores y del 5 por ciento para medianos. Se disponen hasta 4.000 millones de pesos, con un apalancamiento de 56.000 millones de pesos en créditos.
  • Incentivo a la Capitalización de Gestión de Riesgos Agropecuarios: cubre hasta el 40 por ciento del proyecto para pequeños y medianos productores, con una bolsa de 4.000 millones de pesos.
  • Incentivo Integral a la Gestión de Riesgos Agropecuarios (Iigra): financiamiento con tasa fija y cuatro componentes para proyectos agropecuarios, con recursos de hasta 5.000 millones de pesos.
  • Línea Especial de Crédito para desarrollo productivo: tasa preferencial del 4 por ciento anual y recursos por 10.000 millones de pesos.
  • Incentivo a la Capitalización Rural: apoyo del 40 por ciento del valor del crédito para pequeños y medianos arroceros, con una disponibilidad de 5.000 millones de pesos.
  • Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (Faia): 7.000 millones de pesos para reducir costos de insumos agropecuarios.
  • Fondo de Solidaridad Agropecuaria: 10.000 millones de pesos destinados a beneficiar a los arroceros.

paro de arroceros

paro de arroceros Foto:Archivo particular

Así están funcionando los programas

El exministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, explicó que entre los programas que tiene el Gobierno para los arroceros, el más efectivo de todos es el del subsidio de almacenamiento.

"Aunque a muchos no les guste o no les parezca, los programas de crédito funcionan pero para los arroceros que son sujeto de crédito. El problema es que no todos lo son y por eso se financian con los molinos para lograr el nivel de producción", detalló.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo