Estos son los cuatro perfiles psicológicos de los pasajeros de avión, según expertos

hace 5 días 10

En ocasiones los pasajeros de los aviones suelen volverse un poco difíciles de manejar por la tripulación, ya sea porque el viaje es largo o porque no a veces quieren que les solucionen sus problemas de manera rápida.

Por eso el equipo de expertos en comportamiento de ‘C-me Colour Profiling’ ha identificado cuáles son aquellos viajeros que suelen ser complicados y cómo detectarlos.

En ocasiones cuando los viajes son largos los viajeros suelen entrar en desesperación y hacen que tengan conductas inadecuadas debido al estrés que este provoca.

“El estrés extremo puede hacer que los pasajeros cambien de comportamiento de forma inesperada. Un viajero que suele tener confianza en sí mismo puede volverse indeciso, uno sociable puede retraerse, una persona tranquila puede perder el control y un pensador analítico puede tomar decisiones impulsivas”, comentaron los especialistas.

Existen cuatro tipos de perfiles psicológicos entre los pasajeros de avión y los expertos explicaron cómo tratar a este tipo de personas y cómo detectarlas antes de subirse.

Una azafata recomendó evitar el hielo a la hora de pedir una bebida a bordo de un avión.

Los asistentes de vuelos deben saber manejar este tipo de situación. Foto:iStock

Estos son los cuatro perfiles psicológicos de los pasajeros de avión

El pasajero exigente 

Según los expertos, este tipo de pasajeros suelen ser asertivos, se frustran fácilmente y son demasiado impacientes a la hora de necesitar algo. Para ellos no es fácil aceptar cuando un vuelo se retrasa o el servicio es lento.

Aunque este tipo de situaciones no son fáciles de manejar, los expertos recomiendan que los auxiliares de vuelo sean pacientes y siempre mantengan la calma, para así poder darle la tranquilidad a la otra persona que está pasando por un momento de tensión.

El pasajero demasiado social 

A este tipo de individuos les gusta hablar demasiado y ser social con los demás, pero cuando están en viaje largo, pueden sentirse un poco incómodos y comienzan hablar en voz alta y caminar por todos los pasillos y esto podría generar cierto tipo de molestia entre los otros viajeros.

Según los especialistas de ‘C-me Colour Profiling’, una de las mejores formas para contener este tipo de comportamiento es que le recomienden otro tipo de entrenamiento como por ejemplo, ver películas, series o leer un libro.

La aerolínea europea Coredon Airlines lanzará en noviembre el plan piloto ‘adults only’.

Las personas ansiosas pueden ver series o leer un libro. Foto:iStock

Pasajero ansioso

Estos son unos de los más comunes y en vuelo largo suelen ser un inconvenientes, ya que muchas veces les tienen miedo a las turbulencias, a las incomodidades y son bastantes callados y cualquier situación fuera de lo normal, les puede llegar a generar ansiedad.

Aunque pueden llegar a ser personas un poco complicadas, los expertos recomiendan que una buena charla o leer un libro los ayuda a estar más tranquilos y a no pensar en lo que está pasando a su alrededor.

El pasajero crítico

Este tipo de personas suelen ser detallistas, negativos y muy centrados en las ineficiencias percibidas.

“Este tipo de viajeros a menudo se sienten irritados por el desorden, los cambios de última hora o los entornos ruidosos", afirman los expertos en comportamiento.

Además, se quejan de las políticas, critican el servicio de las aerolíneas o muestran algunas frustración debido a las demoras que pueda llegar a tener el servicio.

Los tripulantes de cabina no solo deben tener paciencia, sino que deben darles toda la información que ellos les pidan para que se sientan un poco más tranquilos y recomendarles actividades como la lectura.

¿Cómo cuidar la salud mental?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo