La industria automotriz y sus ventas van creciendo en Colombia. Según el más reciente informe de Fenalco y la Andi sobre el registro de nuevas matrículas para vehículos en el país, este dato ha crecido en un 14 % con respecto al mismo periodo de 2024.
Esto representa un crecimiento continuo. En marzo, también continuaron las tendencias al alza en el mercado automotor de Colombia y se espera que la proyección siga siendo positiva.
Según se puede ver en la lista publicada, el impacto de los vehículos híbridos y eléctricos en Colombia es cada vez más fuerte. La venta de los vehículos de este tipo en el país creció en un 254,3%, lo que representa unas, 1.286 unidades vendidas si se toma en cuenta el mes de abril del año pasado.
Los 10 más vendidos
1. Mazda CX-30
Mazda CX-30 Foto:MAZDA
Esta camioneta pequeña (SUV) tiene un diseño elegante y a la vez deportivo. Las reseñas de los internautas que le han probado dicen que es divertida de manejar y que el espacio interior es cómodo.
El precio varía entre 112 y 150 millones de pesos, según la página oficial de la marca.
2. Renault Duster
Renault Duster Foto:Renault
El tradicional modelo de la marca francesa vuelve con un modelo que sigue siendo bueno para manejar fuera de la ciudad, según las reseñas de algunos usuarios. Su transmisión es manual y su interior cuenta con cargadores USB y un espacio amplio para guardar cualquier cosa que se necesite.
Su precio varía entre los 109 y 115 millones de pesos, según la Revista Motor.
3. Toyota Corolla Cross
Toyota Corolla Cross Foto:TOYOTA
La marca japonesa vuelve con su camioneta pequeña. Con poco consumo de gasolina, es ideal para aquellas personas que buscan comodidad al manejar y espacio para guardar cosas.
Este precio ronda entre los 115 y 121 millones de pesos, según la Revista Motor.
4. Mazda 2
Mazda 2 Foto:MAZDA
La versión híbrida de este modelo tan tradicional combina bien el buen rendimiento de la gasolina, la conducción agradable y la comodidad de un hatchback.
Es apreciado entre sus usuarios por su buena estructura y su equipamiento óptimo. Es un carro que se puede conducir por la ciudad y que puede ser una buena alternativa para un joven que recién está empezando a conducir. El precio de este carro ronda entre los 82 y 97 millones de pesos, según la propia marca japonesa.
5. Kia Picanto
Kia Picanto. Foto:KIA
A pesar de que este carro no es híbrido, siempre está en la baraja de opciones de los colombianos por su tamaño compacto y su consumo de gasolina promedio.
La conexión Bluetooth y de Android son dos de las tecnologías que se le suman a este nuevo modelo y el costo es un factor distintivo al resto de sus competidores. Su precio ronda entre los 56 y 82 millones de pesos, según la página oficial.
¿Cuáles son los otros 5?
- Renault Kardian (79-83 millones, según Renault.)
- Foton BJ (63-102 millones, según página Tu Carro).
- Chevrolet Onix (82-91 millones, según Revista Motor).
- Kia K3 Cross (81-95 millones, según la página Tu Carro).
- Nissan Kicks (121- 148 millones, según Nissan).
RICARDO CASTAÑEDA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.