Estos 5 alimentos pueden mejorar su microbiota intestinal y la salud en general

hace 2 días 20

Usted probablemente escuchó hablar del papel de la microbiota intestinal, ese conjunto diverso de microorganismos que habita en su tracto digestivo. Pero, ¿sabía que sus elecciones alimenticias diarias influyen de forma directa en la composición y funcionalidad de esa microbiota? 

De acuerdo a la especialista Kardum N Glibetic, del portal Nutrition, existen cinco grupos de alimentos que no solo pueden restablecer su equilibrio intestinal, sino que también tienen el potencial de mejorar su salud general.

Frutas, verduras, fibras, alimentos fermentados, probióticos y prebióticos demostraron científicamente su capacidad para promover el crecimiento de bacterias beneficiosas, reducir la inflamación intestinal y potenciar su sistema inmunológico. Cada uno de ellos cumple funciones específicas y complementarias que favorecen tanto su intestino como su bienestar sistémico.

Frutas y verduras como fuentes naturales de polifenoles

El consumo diario de frutas y verduras aporta vitaminas y minerales, además de polifenoles, compuestos bioactivos que modulan positivamente su microbiota. Hasta el 95 % de estos compuestos llega intacto al colon, donde son metabolizados por bacterias como los lactobacilos y bifidobacterias.

Según el portal citado, esta interacción favorece la diversidad microbiana y mejora la producción de metabolitos beneficiosos. Priorice alimentos como espinacas, cebollas, coles, manzanas, peras y uvas para maximizar estos beneficios.

Las fibras dietéticas, presentes en frutas, legumbres, vegetales y cereales integrales, son digeridas por la microbiota y transformadas en ácidos grasos de cadena corta, como el butirato. 

Estos compuestos fortalecen la mucosa intestinal, regulan la inflamación y proveen energía a las células epiteliales. Una dieta rica y variada en fibra promueve una microbiota diversa y resistente, capaz de defender su organismo frente a desequilibrios y agentes externos.

Alimentos como el yogur, kéfir, kimchi, tempeh y chucrut introducen microorganismos vivos en su sistema digestivo, fortaleciendo temporalmente su flora intestinal.

Yogur

Un envase de yogur griego natural aporta proteínas, probióticos y grasas saludables esenciales. Foto:iStock

Además de contener bacterias beneficiosas, estos alimentos poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Su consumo regular contribuye a mantener un ecosistema microbiano equilibrado y robusto.

Los probióticos son microorganismos vivos que, ingeridos en cantidades adecuadas, benefician su salud intestinal fortaleciendo la barrera epitelial y regulando la respuesta inmunitaria.

Están presentes en alimentos fermentados, especialmente yogures con cultivos activos. Por su parte, los prebióticos —como la inulina, FOS y GOS— nutren selectivamente las bacterias buenas del intestino, por lo que favorecen su crecimiento y la producción de compuestos antiinflamatorios.

Usted los encontrará en alimentos como alcachofas, espárragos, cebollas, avena, plátanos y legumbres.

Leer Todo el Artículo