Esto es lo primero que debe hacer cuando le entregan el pasaporte para evitar inconvenientes: no lo olvide

hace 4 horas 47

El pasaporte permite identificar a los ciudadanos fuera del territorio nacional y confirma su nacionalidad ante autoridades internacionales. También sirve para acceder a derechos, oportunidades y protección en el exterior. Quienes gestionaron este documento deben seguir una recomendación al recibirlo para evitar complicaciones posteriores.

Verificación inmediata de la información

La Cancillería señala que, “al recibir el pasaporte, comprobar que los datos biográficos impresos no tengan errores. En el caso de presentarse algún error o incongruencia en la hoja de datos del pasaporte, el titular contará con un plazo máximo de un mes a partir de la fecha de entrega del documento, para solicitar la reposición del pasaporte”.

Es indispensable revisar con detalle que nombres, fechas de nacimiento y números de identificación estén correctamente escritos, ya que cualquier discrepancia puede impedir el ingreso a otros países. Tanto las autoridades como el ciudadano deben asegurarse de que los datos coincidan con los suministrados durante el proceso de expedición.

El trámite tendrá un costo de 181.600 pesos

La Cancillería exige verificación de datos al recibir el pasaporte para corregir errores a tiempo.
Foto:iStock

Otras recomendaciones al tramitar el pasaporte

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se exponen otras directrices importantes:

  • El Ministerio de Relaciones Exteriores se reserva el derecho de aceptar o tramitar solicitudes con documentos en mal estado, deteriorados, imposibles de leer, con daños o algún tipo de alteración.
  • No existirán modificaciones ni rectificaciones en los pasaportes. En caso de presentarse alguna modificación o rectificación en la identidad del solicitante, este deberá adquirir un nuevo pasaporte a su costo.
  • Ningún ciudadano colombiano podrá ser titular de más de un pasaporte colombiano vigente, excepto cuando al solicitante se le autorice una libreta de pasaporte de emergencia.

Los países que no hacen parte de la UE siguen exigiendo la visa.

Sin datos correctos en su pasaporte, su identificación en el exterior podría verse afectada.
Foto:iStock

Proceso de entrega del documento

En cuanto a la entrega, los ciudadanos mayores de edad deben reclamar el pasaporte de manera personal, presentando la cédula de ciudadanía vigente, la contraseña o un documento que acredite que la cédula está en trámite.

En el caso de los menores de edad, la entrega se realiza al padre, madre, representante legal o apoderado que haya tramitado el documento junto al menor. Esta persona debe identificarse con cédula de ciudadanía vigente, contraseña o documento en trámite, además de presentar la Tarjeta de Identidad o el Registro Civil de Nacimiento del menor.

Trámite del pasaporte en los Cades de Bogotá | El Tiempo

AGOSTINA OLGUÍN

Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo