Este pequeño detalle en su maleta hizo que una latina y su familia casi perdieran la visa estadounidense

hace 17 horas 48

Contenido automatizado

Las autoridades migratorias de ese país advirtieron que transportar frutas con semillas está prohibido.

CBP

Latina viajó con sus hijos a Estados Unidos y cometió un error que casi le cuesta la visa, fue amonestada Foto: TikTok/ CBP

Alt thumbnail

PERIODISTA23.05.2025 17:18 Actualizado: 26.05.2025 06:33

Alt thumbnail

23.05.2025 17:18 Actualizado: 26.05.2025 06:33

Una turista mexicana reveló cómo llevar frutas comunes durante un viaje a Estados Unidos puso en riesgo la estadía de su familia y generó una advertencia por parte de las autoridades migratorias. Según contó, no estaba al tanto de que transportar ciertos alimentos puede derivar en sanciones para los viajeros.

Karena Deloya, agente de viajes especializada en destinos como Disney y Universal, compartió su experiencia a través de un video publicado en su cuenta de TikTok @memorymakerskarendeloya. En la grabación relató que ella y su esposo recibieron advertencias formales de los agentes migratorios estadounidenses debido a que llevaban frutas con semillas. “Están intentando pasar semillas a EE.UU.”, le explicaron.

La mexicana decidió no volver a viajar a Estados Unidos con fruta

La mexicana decidió no volver a viajar a Estados Unidos con fruta Foto:TikTok @ memorymakerskarendeloya

Deloya comentó que sus hijos requieren snacks constantes durante los viajes, lo que los lleva a llevar frutas como manzanas o plátanos. Sin embargo, fue precisamente ese hábito el que generó el problema.

Primera amonestación en la frontera

La primera advertencia ocurrió cuando la familia cruzaba por el Cross Border Xpress (CBX), un paso fronterizo que conecta San Diego con el Aeropuerto Internacional de Tijuana, en México. Una oficial de migraciones indicó que uno de los niños llevaba una manzana con semillas, lo que contraviene las normas de ingreso. “Esa fue la primera amonestación de visa que tuve”, recordó la mujer.

No fue un caso aislado. El año pasado, la pareja recibió una segunda advertencia cuando cruzaban por el mismo paso fronterizo rumbo a Disneyland. En esa ocasión, el esposo llevaba un plátano en la mochila, lo que motivó otra amonestación. “Viajar con niños es mucha logística, es agobiante y se nos olvidó que otra vez traíamos fruta”, reconoció Deloya.

La agente migratoria explicó que debía colocar una nota en la visa del esposo. Dado que ella ya tenía una amonestación previa, decidió entregar la visa de su marido y asumir la responsabilidad. “Le digo: ‘Toma, es la visa de mi esposo, él tuvo la culpa’”, narró.

Casi una tercera amonestación en Orlando

En otro viaje, esta vez a Orlando, en 2024, la familia casi enfrenta una nueva sanción por una manzana olvidada en la mochila. Durante el vuelo, Deloya le pidió a su esposo que sacara las frutas, pero la instrucción no fue seguida. Al pasar por migración, explicaron la situación a los oficiales, quienes indicaron que los restos de fruta son considerados basura internacional y no deben ingresarse al país.

“¡No había ni un solo bote de basura en el camino, ni uno!”, dijo la tiktoker, destacando las dificultades para desechar los alimentos antes de llegar a la frontera.

Tras conversar con varios agentes, la familia logró evitar la sanción en esa ocasión. Sin embargo, Deloya aconsejó a otros viajeros evitar que los niños coman fruta durante el vuelo o, si lo hacen, que se aseguren de desecharla correctamente antes de llegar a Estados Unidos.

“Es mejor no llevar fruta”, recomendó, haciendo énfasis en que el riesgo de una amonestación o problemas migratorios no compensa la comodidad de los snacks.

Las frutas, pese a su alto valor nutricional, también afectan la salud dental.

Está prohibido ingresar semillas a Estados Unidos. Foto:iStock

La agente de viajes concluyó que, para ella, la fruta quedó vetada en los viajes a Estados Unidos. “Que estos niños coman papas, que coman galletas, prefiero eso a que me vuelvan a amonestar”, afirmó, dejando un mensaje claro para quienes viajan con niños y no están familiarizados con las restricciones fronterizas.

Este caso evidencia la importancia de conocer las normativas sobre alimentos permitidos en los vuelos internacionales, sobre todo en contextos donde los niños requieren alimentación constante durante el viaje.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo