Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de aumentar la conciencia sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en todas las esferas de la sociedad.
Por ello, este miércoles, en el marco de esta celebración, la Gobernación del Atlántico, en colaboración con la Alta Consejería para Asuntos de Discapacidad y la Fundación Autismobaq, han organizado un encuentro especial, que comenzará a las 5:30 p. m., y el cual tiene como objetivo principal visibilizar el autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta a muchas personas en todo el mundo.
"Los animamos a venir vestidos de azul como símbolo de apoyo y reconocimiento a la diversidad dentro del espectro autista. La idea es reconocernos, compartir y recordar que cada persona con autismo es única y merece nuestro respeto y comprensión", expresó Sissi Contreras, directora de proyectos de la Fundación Autismobaq.
Para crear conciencia sobre el autismo, la Gobernación del Atlántico iluminará de azul la emblemática Plaza de la Paz en Barranquilla, así como las plazas principales de los 22 municipios del departamento.
Estos espacios se convertirán en puntos de encuentro para familias, cuidadores y personas interesadas en aprender más sobre el autismo.
En Atlántico, actualmente 123 niños con autismo se encuentran integrados a las aulas regulares
Hernando ViloriaConsejero para la inclusión de PcD.
"En el departamento del Atlántico, actualmente 123 niños con autismo se encuentran integrados a las aulas regulares, y en un día como hoy, invitamos a toda la comunidad a tener tolerancia, empatía y amor con todos los niños que presentan autismo", aseguró Hernando Viloria, consejero para la inclusión de la discapacidad.
El 2 de abril fue designado como el Día Mundial de Conciencia sobre el Autismo por la ONU. Foto:Cortesía
Apoyo de la Universidad del Atlántico
La Universidad del Atlántico se ha unido a esta importante conmemoración, poniendo a disposición a estudiantes de la Licenciatura de Educación Especial.
Estos estudiantes ofrecerán actividades lúdicas e información valiosa sobre educación inclusiva a los asistentes.
Más sobre el autismo
La invitación es a participar vestido de azul como muestra de solidaridad con la inclusión. Foto:Cortesía
El autismo es una condición neurológica y de desarrollo que afecta la forma en que una persona interactúa con el mundo, se comunica y aprende.
Es importante destacar que el autismo es un espectro, lo que significa que se manifiesta de manera diferente en cada individuo.
Desde 2008, esta fecha se conmemora anualmente con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, tanto niños como adultos, y promover su inclusión en la sociedad.