Este lunes habría nuevo consejo de ministros: estos son los funcionarios que llegan

hace 1 mes 13

En medio de un remezón en el gabinete del presidente Gustavo Petro, este lunes 17 de febrero habrá un nuevo consejo de ministros y está previsto que sea transmitido en alocución.

La cita se da dos semanas después de la inédita reunión del gabinete que el país pudo seguir por televisión abierta y que dejó al descubierto las divisiones en el Gobierno por cuenta del nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho y de Laura Sarabia como canciller. 

El presidente Petro y su gabinete protagonizaron una reunión de 6 horas que por 1.ª vez se transmitió por TV y redes, y que reflejó las profundas diferencias dentro del alto gobierno. No se discutieron decretos de la conmoción interior.

Consejo de ministros del 4 de febrero.  Foto:Presidencia

Tras ese consejo, varios funcionarios presentaron su renuncia irrevocable y el presidente Petro les pidió la renuncia protocolaria a todos los ministros y directores de entidades. Esto, dijo el presidente Petro, se da con el propósito de fortalecer la ejecución del programa de gobierno.

'No es sano combinar aspiraciones electorales y administración pública': presidente Petro

"Quitamos a las personas con aspiraciones electorales. No es sano combinar aspiraciones electorales y administración pública. No se hace ni lo uno, ni lo otro. Queremos separar esas aguas", señaló mandatario la semana anterior. 

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

Y dio luces sobre quienes podrían llegar al nuevo gabinete, pues no descartó la representación partidista: "Yo no hablaría de ampliación del espectro en torno a personas. Yo hablaría de partidos y colectividades. Es así como funcionan los gobiernos. Pero el Partido Liberal, por ejemplo, ya dijo que no... El liberalismo no ha dicho que no. El que ha dicho que no es César Gaviria, que es muy distinto a la bancada. Eso es parte de las distorsiones del sistema partidista. Ha habido contactos con la bancada liberal, con la bancada de ‘La U’, con la bancada conservadora de Cámara y con parte de Senado, ha habido contactos con la bancada verde, pero no de ahora, desde diciembre que terminó la legislatura".

Así van los movimientos en el gabinete del presidente Gustavo Petro

En menos de un mes, ocho ministros del gobierno del presidente Gustavo Petro han salido del gabinete.

Por un lado, están aquellos que tenían decidido abandonar el Gobierno de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Por otro lado, están quienes renunciaron después del consejo de ministros televisado y la llegada de Armando Benedetti a la jefatura de Despacho. También están quienes salieron por ambas situaciones.

Angie Lizeth Rodríguez, designada directora del Dapre

Angie Lizeth Rodríguez, designada directora del Dapre Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

“Quitamos a las personas con aspiraciones electorales. No es sano combinar aspiraciones electorales y administración pública. No se hace ni lo uno, ni lo otro. Queremos separar esas aguas”, dijo esta semana el presidente Petro, quien no descartó más representación de los partidos políticos en su gobierno.

Los primeros cambios se dieron con las salidas de Mauricio Lizcano (TIC), María Constanza García (Transporte) y Luis Gilberto Murillo (Relaciones Exteriores).

Posteriormente, tras el consejo de ministros del 4 de febrero y con la solicitud de renuncia protocolaria por parte del presidente, ya han sido cinco las renuncias irrevocables: Juan David Correa (Cultura), Susana Muhamad (Medio Ambiente), Gloria Inés Ramírez (Trabajo), Juan Fernando Cristo (Interior) e Iván Velásquez (Defensa).

'Un gabinete no debe pelear por los votos del pueblo' tras renuncia de ministros | El Tiempo

Petro se pronuncia sobre el gabinete.  Foto:

A esas salidas se suman las de Paula Robledo, secretaria Jurídica; Jorge Rojas, quien solo duró una semana en el Dapre; y Alexander López, director de Planeación Nacional. Pero esos no serían los únicos cambios. Se prevé que al menos otros dos ministros, así como otros departamentos, también dejen sus cargos.

Los que han llegado al gabinete de Gustavo Petro

Por lo pronto, el presidente Petro ha comenzado a hacer los primeros movimientos. Laura Sarabia, su mano derecha durante los últimos años, pasó del Dapre a la Cancillería. María Fernanda Rojas, de la Alianza Verde, llegó al Ministerio de Transporte. Yannai Kadamani, quien era viceministra de Cultura, asumió como titular de esa cartera. Antonio Sanguino, exsenador de la Alianza Verde con pasado en el Polo Democrático, fue nombrado ministro del Trabajo. Y Angie Lizeth Rodríguez, quien era asesora del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, es la nueva directora del Dapre, en reemplazo de Rojas.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino Foto:Sergio Cárdenas. EL TIEMPO

Así las cosas, por ahora hay cinco vacantes en la Casa de Nariño y son muchos los intereses que se están moviendo. Se espera que la siguiente semana se comience a conocer la foto definitiva del gabinete para la recta final del gobierno.

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo