No todos los chocolates que se comercializan en supermercados benefician su salud. Muchos productos contienen altas cantidades de azúcar y otros aditivos que pueden resultar perjudiciales para el organismo.
Por eso, es importante identificar cuál es el tipo de chocolate que realmente aporta beneficios, especialmente cuando se trata de la salud del cerebro y la memoria.
Según explican expertos citados por National Geographic, el chocolate negro, especialmente aquel que contiene entre un 70 % y un 85 % de cacao, es el más recomendable por su concentración de elementos positivos para el organismo.
Este tipo de chocolate se elabora a partir del cacao y se distingue por su sabor amargo, bajo contenido de azúcar y riqueza en compuestos estimulantes como la cafeína y la teobromina.
Este alimento es posible encontrarlo en varios supermercados. Foto:iStock
¿Por qué el chocolate negro es el más saludable?
El principal valor del chocolate negro radica en los compuestos bioactivos presentes en el cacao, señalan desde el portal 'CuidatePlus'.
La presencia de estos componentes lo convierte en un alimento que favorece el funcionamiento del cerebro, gracias a que sus flavonoides contribuyen a incrementar el flujo de sangre hacia esa zona, algo esencial para mantener y mejorar la función cognitiva, la concentración y la memoria.
La publicación de National Geographic sostiene que el chocolate negro “es el mejor porque tiene los minerales y elementos beneficiosos”. A su vez, desde' CuidatePlus' agregan que “los principales beneficios del chocolate negro están relacionados con los compuestos bioactivos presentes en el cacao”.
El chocolate negro y sus beneficios. Foto:iStock
Beneficios específicos del chocolate negro
La ciencia identifica una serie de aportes del chocolate negro para distintas funciones del organismo. Estos son los efectos más destacados sobre la salud cerebral y otras áreas del cuerpo:
- Memoria: los flavonoides son antioxidantes que mejoran el flujo sanguíneo cerebral al estimular la producción de óxido nítrico, un compuesto que dilata los vasos sanguíneos.
- Enfermedades: puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer.
- Neurogénesis: los flavonoides promueven la formación de nuevas neuronas y mejoran la plasticidad sináptica.
Beneficia a la memoria. Foto:iStock
- Cansancio: la cafeína reduce la sensación de cansancio y aumenta el estado de alerta.
- Estrés: el cacao tiene magnesio, que ayuda a regular el estrés.
Tiene magnesio, que ayuda a regular el estrés. Foto:iStock
- Colesterol: mejora la circulación, reduce la presión arterial y el colesterol LDL (malo). También ayuda a regular el azúcar en sangre.
- Antiinflamatorio: ayuda a la flora intestinal y previene estreñimiento o diarrea.
Por tanto, si usted busca un chocolate que no solo le ofrezca placer al consumirlo, sino que también represente un aliado para su cerebro, lo ideal es optar por el chocolate negro con alto contenido de cacao. Siempre verifique la etiqueta y evite aquellos productos con azúcares añadidos en exceso.
Futbolred.
¿Sabía que el chocolate suizo tiene cacao del Ecuador?
Más noticias en EL TIEMPO
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Futbolred, y contó con la revisión de la periodista y un editor.