Este es el sencillo hábito que no puede dejar de hacer para evitar las bacterias

hace 1 día 23

Aunque se trata de una costumbre que se repite desde la infancia y que cobró fuerza durante la pandemia, muchas personas aún no le dan la importancia que merece al lavado de manos. Lejos de ser un gesto trivial, esta práctica es clave para frenar la propagación de virus y bacterias.

Una reciente encuesta de la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas (NFID, por sus siglas en inglés) reveló un dato preocupante: una de cada cinco personas admite que ni siquiera se toma la molestia de lavarse las manos. 

Este descuido puede traer serias consecuencias, como advierte el doctor Thomas Russo, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Buffalo: relajarse en este aspecto “puede salir caro”, según declaró a Well+Good.

Los números que preocupan

Los resultados de la encuesta muestran que el hábito del lavado de manos está lejos de ser generalizado, incluso en situaciones que implican contacto con gérmenes:

  • 69 % se lava las manos después de ir al baño.
  • 48 % lo hace tras manipular alimentos.
  • 39 % se lava después de cambiar pañales o recoger excremento de mascotas.

Aún más preocupante es que casi la mitad de los participantes confesó que no se lava las manos tras realizar actividades diarias como visitar supermercados, cafeterías, restaurantes o incluso centros médicos.

Un descuido que puede tener consecuencias

El principal obstáculo para muchas personas está en la falta de lavabos accesibles en lugares públicos. Esto lleva a que se olvide una práctica fundamental que, como recuerdan los expertos, es una de las formas más eficaces de cortar la cadena de transmisión de microorganismos.

En entornos públicos, cualquier superficie puede representar un riesgo. Manijas de puertas, botones de ascensor, menús y pasamanos son solo algunos ejemplos de objetos que pueden estar contaminados. Estos se conocen como fómites, y tocarse la cara luego de estar en contacto con ellos puede facilitar el ingreso de patógenos al cuerpo.

bacterias

Las bacterias están en cualquier lado.  Foto:iStock

Lo que dicen los especialistas

El doctor Amesh Adalja, miembro del Centro de Seguridad en Salud de la Universidad Johns Hopkins, señala: “Muchos patógenos entran en nuestro cuerpo a través de las manos”. Para él, lavarlas de forma adecuada representa una barrera efectiva, ya que “el agua y el jabón no solo eliminan físicamente los microorganismos, también los inactivan”.

Es necesario tener una buena higiene en las uñas.

Es necesario tener una buena higiene. Foto:iStock

¿Y el gel antibacterial?

Aunque los desinfectantes a base de alcohol pueden servir como una solución rápida, no sustituyen al agua y al jabón. Algunos virus, como los norovirus —responsables de episodios de vómito y diarrea intensa—, son resistentes al alcohol. En esos casos, el lavado adecuado es la única manera de neutralizarlos.

La recomendación para quienes están en constante movimiento es usar gel tras salir de espacios públicos, pero procurar lavarse en cuanto se llegue a casa. Así lo enfatiza el doctor William Schaffner, de la Universidad Vanderbilt: “Lavarse las manos al llegar a casa es una regla en mi familia. Así, lo de afuera se queda afuera”.

Una estrategia para no olvidarlo

Para mantener este hábito presente en la rutina diaria, los especialistas sugieren utilizar la técnica mnemotécnica FACES, que en inglés resume los momentos clave en que se debe acudir al lavabo:

  • Food (comida).
  • Animals (animales).
  • Caregiving (cuidado de otras personas).
  • Exposure to fluids (exposición a fluidos corporales).
  • Special situations (situaciones particulares).

El Universal (México) / GDA. 

Pilas con las uñas acrílicas y las bacterias

Mas noticias en EL TIEMPO

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Leer Todo el Artículo