Un estudio realizado por investigadores japoneses de la Universidad de Nagoya presentó una alternativa novedosa y no invasiva para tratar los mareos y las náuseas provocados por el movimiento durante los viajes.
El método, conocido como “especia sonora”, consiste en aplicar una onda sonora de 100 Hz al oído interno, lo que demostró efectos positivos tanto en pruebas con animales como con seres humanos.
Una solución sin fármacos
El tratamiento fue descrito en la revista 'Environmental Health and Preventive Medicin'e y propone una vía distinta a la medicación tradicional.
La terapia actúa directamente sobre los órganos otolíticos del oído interno, responsables de detectar la aceleración lineal y la gravedad. Su estimulación con una frecuencia precisa desencadena una respuesta neurosensorial que alivia el vértigo, las náuseas y el desequilibrio.
“El riesgo para la salud de la exposición a corto plazo a nuestro sonido único es mínimo”, explicó Takumi Kagawa, autor principal del estudio, en declaraciones citadas por 'The New York Post'.
Su estimulación con una frecuencia precisa desencadena una respuesta neurosensorial Foto:iStock
Resultados positivosanos
Para determinar la efectividad de la terapia, los investigadores realizaron primero pruebas en ratones. La exposición de cinco minutos al tono de 100 Hz generó un alivio que se mantuvo por al menos dos horas.
Posteriormente, los ensayos se replicaron en humanos expuestos a situaciones que inducen mareo, como simuladores de conducción o viajes en vehículos.
Solo un minuto de escucha fue suficiente para generar mejoras en indicadores físicos y sensaciones reportadas.
Mareo Foto:iStock
Ventajas frente a métodos convencionales
Las alternativas actuales para tratar el mareo incluyen fármacos, técnicas de respiración, caramelos de jengibre, bandas de acupresión o distracción con música. Sin embargo, su efectividad puede variar y no están exentas de efectos secundarios o limitaciones según el contexto.
Alimentos que es mejor evitar si sufre de mareos
Además del tratamiento auditivo, los especialistas recomiendan evitar ciertos alimentos que pueden intensificar la sensación de náuseas o malestar durante los viajes. Entre ellos se encuentran:
- Comidas fritas o grasas, como papas fritas o alimentos empanizados, que dificultan la digestión.
- Platos muy condimentados o picantes, que pueden irritar el estómago.
- Lácteos enteros, como leche o quesos grasos, que retardan el vaciado gástrico.
- Dulces en exceso, que provocan picos de azúcar y malestar digestivo.
- Bebidas alcohólicas y con cafeína, que afectan la hidratación y el sistema nervioso.
La Nación (Argentina) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.