Este es el legado del doctor Ricardo Restrepo Arbeláez, padre de la medicina de rehabilitación en Medellín

hace 4 días 29

El pasado miércoles 26 de marzo a las 7 de la noche, la Universidad de Antioquia informó la noticia del fallecimiento del doctor Ricardo Restrepo Arbeláez, quien ingresó a la UdeA en 1963 y posteriormente se formó como especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

El doctor Restrepo Arbeláez tuvo una trayectoria médica caracterizada por su enfoque de trabajo social. En ese sentido, hace 50 años fundó el Comité de Rehabilitación de Antioquia, institución comprometida con la trasformación de la vida de las personas con discapacidad física y cognitiva, sus familias y su entorno social.

En esa misma línea, también fundó el programa de Medicina Física y Rehabilitación de la Universidad de Antioquia, una manera de retribuirle al alma máter lo que le había dado profesionalmente.

Vida y trayectoria

Restrepo Arbeláez, nacido el 22 de julio de 1938, esposo de Rocío Guzmán de Restrepo y padre de dos hijos producto de dicha unión, se graduó como médico cirujano de la Universidad de Antioquia y realizó su especialización en médicina física y rehabilitación en México, más específicamente, en el Instituto Mexicano de Rehabilitación de la Ciudad de México.

Durante su carrera de más de cinco décadas, el doctor recibió 12 grandes reconocimientos nacionales por su trayectoria y por su trabajo para garantizar la salud y calidad de vida de quien lo necesitara.

Quienes conocían a Restrepo, lo recuerdan como un gran humanista, que, durante su más de dos décadas al frente de la Junta Corporativa de San Vicente Fundación, logró cambios determinantes para hacer del Hospital Universitario lo que es hoy en día.

Ricardo Restrepo Arbeláez.

Ricardo Restrepo Arbeláez. Foto:Archivo particular

Su carrera también tuvo espacio para el sector empresarial, en el cual incursionó persiguiendo su convicción del trabajo social, estableciendo un liderazgo reconocido por su foco de trabajo en grandes iniciativas nacionales y regionales que realmente generaran impacto para garantizar el bienestar de las personas.

Gracias a su trabajo, fue reconocido por las más grandes instituciones médicas en su campo, tanto a nivel nacional como internacional, por eso, fue nombrado vicepresidente de la junta directiva de la Sociedad Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, pero también fue miembro de la Asociación Colombo-Francesa de Medicina y fue vocero de la Asociación Médica Latinoamericana de Rehabilitación (Amlar).

'Debió haber sido más tiempo'

Uno de sus logros más importantes en su carrera fue llegar a ser asesor internacional en rehabilitación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En una entrevista que le concedió a El Colombiano en 2016, el doctor Restrepo reafirmó su cariño y el orgullo que sentía por el San Vicente, institución a la que estuvo vinculado prácticamente toda su vida y a la cual, ayudó a evolucionar con su conocimiento y liderazgo.

Por fortuna, existe este hospital, el San Vicente que los trata y los mejora, afortunadamente tiene el mejor servicio de la ciudad. No se le niega el servicio a nadie porque me consta, porque con frecuencia voy a urgencias y le pregunto a muchos pacientes, usted por qué vino de otra parte donde hay servicio, y la gente responde: porque aquí nos atienden muy bien”, le dijo Restrepo a ese diario.

La ACMFR expresa sus más sinceras condolencias a la familia, amigos y colegas del Dr. Ricardo Restrepo Arbeláez. Su dedicación y compromiso con la Medicina Física y Rehabilitación dejaron una huella imborrable en nuestra comunidad. pic.twitter.com/h2nqvpHIkk

— ACMF&R (@ACMFR) March 27, 2025

Del mismo modo, en esa entrevista, el doctor Restrepo explicó, que, a pesar de haber dedicado su vida a la medicina y al Hospital San Vicente, a sus 77 años -en aquella época- sentía que le debía más tiempo a ambos: “Debió haber sido más y me voy a morir aquí, porque yo he pedido que si me muero aquí, me chamusquen en el cementerio de San Pedro. Mis cenizas irán a uno de mis árboles favoritos del hospital. Ya le pedí permiso a un sacerdote”.

El doctor, quien será recordado como el padre de la medicina de rehabilitación en Medellín, falleció este miércoles a sus 87 años de edad, tras arrastrar durante varios días una serie de quebrantos de salud. 

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

Dos fuertes terremotos sacuden Birmania

Dos fuertes terremotos sacuden Birmania Foto:

Leer Todo el Artículo