Este es el juramento del cónclave que hicieron cardenales antes de votar: el castigo por incumplirlo es grave

hace 6 días 35

En los últimos días, los ojos del mundo han estado centrados en el Vaticano, pues la muerte del papa Francisco representa un cambio importante en el rumbo de la Iglesia Católica.

El proceso de elección del nuevo sumo pontífice es uno de los rituales más famosos y lleno de misterios, pues el colegio cardenalicio, conformado este 2025 por un total de 133 cardenales electores, decidirá en el cónclave quién será el religioso encargado de dirigir la iglesia.

Por años, el cónclave ha sido sinónimo de misterio, pues durante el desarrollo, el Vaticano extrema las medidas de seguridad, sella las ventanas, oscurece los cristales oscurecidos e instala inhibidores de señal, esto con el fin de garantizar que nada de lo que ocurra en el exterior pueda infiltrarse a la Capilla Sixtina.

Cardenales durante el funeral del papa Francisco.

133 cardenales participarán en el cónclave. Foto:EFE

Los carnales que harán parte de la elección del nuevo papa participaron en un acto privado, en la Capilla Paulina del Vaticano, donde uno a uno realizó un juramento de compromiso y total silencio de lo que ocurra tras el inicio del cónclave.

“Prometo y juro observar secreto absoluto con todo aquel que no forme parte del colegio de los cardenales electores, y a perpetuidad, sobre todo aquello que esté relacionado directa o indirectamente con las votaciones y los escrutinios para la elección del sumo pontífice”, fue el juramento.

Medios internacionales especializados en los procesos religiosos han informado que este juramento también fue realizado alrededor de otras 50 personas, quienes no harán parte del cónclave, pero que trabajarán para garantizar el buen desarrollo del cónclave, entre estos se destacan algunos médicos, enfermeros, ascensoristas, responsables del servicio de comedor, monjas, limpiadores y encargados del transporte, entre otros.

Por años se ha sabido que el cónclave es uno de los procesos más importantes y misteriosos que ocurren en el Vaticano, el principal fin de esto, es evitar que lo que ocurra en el exterior pueda intervenir en la elección del nuevo papa, es por esto, que las residencias donde se alojan los cardenales durante el proceso se someten a extremar las medidas de seguridad.

AFP

133 cardenales participarán en el cónclave. Foto:AFP

¿Qué pasa si alguien rompe el juramento?

Los cardenales y el personal que estará dentro de la Capilla Sixtina están obligados a desprenderse de los dispositivos electrónicos, asimismo, a guardar en completa confidencialidad todo lo que suceda durante el proceso electoral.

Quien por alguna razón rompa las reglas o llegue a revelar algún detalle de lo ocurrido, incurrirá en la violación del juramento y podrá ser excomulgado de inmediato.

Sin embargo, el artículo 56 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que regula la sede vacante y la elección del nuevo papa, indica que existen unas salvedades, y es que ante unas ‘gravísimas y urgentísimas razones’ se permitirá que alguno de los cardenales electores puedan comunicarse con alguien del otro lado de la muralla.

De igual forma, la prohibición de revelar lo que ocurra en el cónclave no es únicamente por la duración del mismo, sino que el papa Juan Pablo II, dejó por escrito que el secreto deberá ser conservado por siempre.

“Ordeno a los cardenales electores conservar el secreto sobre estas cosas después también de la elección del nuevo pontífice”, dejó escrito Juan Pablo II.

AFP

133 cardenales participarán en el cónclave. Foto:AFP

¿Cuándo finaliza el cónclave?

El proceso de elección de un nuevo papa puede durar días e incluso semanas, pues únicamente se dará por finalizado cuando alguien consiga al menos 89 votos, pues este es el mínimo establecido para que un cardenal pueda ser elegido como papa.

Cuando alguno de los participantes obtenga esta votación, el decano del colegio cardenalicio le hará la fatídica pregunta, en latín, aún hoy la lengua oficial de la Iglesia Católica: ¿Acceptasne electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?, [aceptas tu elección, llevada a cabo canónicamente, a sumo pontífice], si el elegido responde con un sí, inmediatamente, le preguntan con qué nombre desea ser llamado, el que elija hará las veces de programa de gobierno, proporcionando a la iglesia y a los feligreses información sobre lo que se espera del pontificado.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo