Son los grandes Rubén Blades, Henry Fiol, Willie Rosario, Johnny ‘Dandy’ Rodríguez, Alfredo Linares, el maestro Jairo Varela, Larry Harlow, Celia Cruz, Ángel Lebrón, Samuel Formell, José Aguirre y muchas otras voces icónicas que son parte del documental La salsa vive.
La producción
Esta es una de las imágenes del documental La salsa vive. Foto:Cortesía de 'La salsa vive'
Esta producción se estrenará en todo el país, a finales de mayo próximo para celebrar la historia, la pasión, el ritmo y la resistencia de la salsa, una música que trasciende fronteras y generaciones.
En el documental también están otros exponentes representativos y pertenecientes a Cali, tales como Carlos Paz, José Hernández, el ‘Mulato’; Gary Domínguez, Camilo Zamora y Francia Elena. La salsa vive, con respaldo de la alcaldía de Cali y la gobernación del Valle, relata cómo nació este género musical y cómo sigue transformando vidas.
El director
Juan Carvajal, su director, confesó: “Decidí contar la historia de dos ciudades; la ciudad de Nueva York que vio nacer la salsa y la ciudad de Cali que la mantiene viva, a través de un ecosistema único. Ese es el génesis de esta historia”.
Carvajal lleva 15 años en Nueva York. Siendo director del Colombian Film Festival New York, conoció al que es considerado una de las leyendas salseras más importantes de todos los tiempos, el pianista Larry Harlow, quien murió durante la pandemia del covid-19.
Esta es una de las imágenes del documental La salsa vive. Foto:Cortesía de 'La salsa vive'
De las conversaciones sostenidas con Harlow, la nostalgia que le produjo su partida y el amor que desde siempre ha sentido por Cali y la salsa, nació la idea del documental cinematográfico cuya producción tardó dos años y que pronto llegará a las pantallas de cine colombianas.
“El documental explora la época dorada de la salsa en los años 70, en Nueva York, y cómo Cali, la capital mundial de este género lo revitalizó, mientras comenzaba a desvanecerse en su ciudad de origen”, explicó el director. Reiteró que son cinco décadas de relatos, sueños, anécdotas y cambios.
Grandes figuras
La salsa vive contiene no solo entrevistas de archivo de grandes figuras, como Celia Cruz y Jairo Varela, que ya no están, sino también de otros, como Ángel Lebrón y Willie Rosario.
Todos ellos son pertenecientes a la época de oro de la salsa. La producción implicó investigación para apreciar tomas de una Cali enmarcada por interminables días de fiesta que aún persisten en todos los estratos sociales.
La salsa vive tuvo su primera gran parada en el prestigioso South by Southwest (SXSW) en Austin, en Texas, en Estados Unidos. Es una producción de 64A Films & Cinematic, con South Shore Films y en coproducción con Telepacífico y EFD Digital.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Carlos Lehder, en las instalaciones de la Dijín. Foto: