Por tierra y aire, la Policía Metropolitana de Cali y el Ejército vigilarán la Maratón de Cali, que se realizará este domingo 4 de mayo, de 5:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Habrá más controles de la Policía. Foto:Alcaldía de Cali
De acuerdo con el comandante de la Policía Metropolitana, brigadier general Carlos Oviedo, con aeronaves remotamente tripuladas, sobrevuelos del helicóptero ‘Halcón’ de la Policía Nacional y unidades en tierra, se garantizará la seguridad en 83 puntos de la ciudad para este evento de talla internacional.
Participarán más de 11.000 atletas, de los cuales, más de 40 son de talla olímpica y mundial.
Además, la carrera será monitoreada desde un puesto de mando unificado (PMU).
Según el general Oviedo, se utilizará un componente mixto de integrantes de la Policía Metropolitana y del Ejército Nacional para cuidar las calles de la ciudad.
Operativos de la Policía. Habrá una hora menos de rumba, el 3 y el 4 de mayo. Foto:Alcaldía de Cali
Explicó que se monitorearán 83 puntos en la capital del Valle y se contará con apoyo aéreo de las aeronaves remotamente tripuladas de la unidad llamada SIART de la Policía, al igual que se contará con el helicóptero ‘Halcón’.
Adicionalmente, se tendrán capacidades de la Policía, como perros antinarcóticos y antiexplosivos para las labores de prevención que se realicen antes, durante y después de la jornada deportiva.
"El dispositivo de seguridad estará coordinado desde un Puesto de Mando Unificado (PMU), donde estaremos vigilando el desarrollo de la carrera para poder atender oportunamente cualquier eventualidad", dijo el general Oviedo.
"La ciudad ha sido ya escenario de grandes eventos y estamos preparados para garantizar la seguridad de la Maratón de Cali 2025", afirmó el subsecretario de Seguridad de Cali, Álvaro Pretel.
Las autoridades reiteran el llamado a los caleños y a visitantes a denunciar cualquier situación sospechosa a la línea 123 de la Policía Nacional.
El recorrido de la Maratón
La carrera tendrá un trayecto de 42 kilómetros. Saldrá de las canchas Panamericanas, en la calle 9 con carrera 39. Luego, tomará la calle Quinta, el Túnel Mundialista, avenida Sexta Norte, Chipichape y Menga.
Para regresar al sur, se devolverá por las avenidas 4 norte, Vásquez Cobo y Las Américas para llegar al hotel Torre de Cali. Después, el Centro Administrativo Municipal (CAM), hotel Intercontinental y avenida Roosevelt hasta alcanzar la Plaza de Toros.
Más adelante, los competidores cogerán la carrera 56 hasta la avenida Pasoancho (calle 13), cruzando a la derecha para alcanzar la Universidad del Valle. Se devolverá por el barrio El Ingenio y carrera 80 hasta la avenida Simón Bolívar.
Posteriormente, regresará otra vez hasta la carrera 56 con avenida Pasoancho, por donde empieza a dirigirse al centro, llegando al Hotel La Luna para entrar en la recta final por la autopista Suroriental y volver hasta el sitio de partida en la carrera 39 con calle 9.
Eventos culturales
Según Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali, la salsa será protagonista en esta ruta. “Vamos a tener 13 puntos, uno en el sector de La Luna y en el cierre, donde los deportistas tendrán la oportunidad de sumergirse en esos ritmos y movimientos, porque en Cali no caminamos sino que bailamos”, expresó la funcionaria.
Para Pedro Grajales, un ícono del atletismo caleño, será una gran oportunidad de conocer a Cali.
“Qué bueno, porque los caleños que no conocemos a Cali la vamos a conocer. Tenemos que sentirnos muy orgullosos porque esta prueba será reconocida a nivel mundial. Esto servirá para que la comunidad salga a las calles”, puntualizó el exatleta.
Carros particulares en Cali. Foto:EL TIEMPO
Día sin Carro y sin Moto
El domingo 4 de mayo de este 2025, Cali vivirá el 'Día de la movilidad activa'. Es el nombre que en la Alcaldía le dieron al Día sin Carro y sin Moto, una iniciativa que busca reducir el uso del vehículo particular, disminuir la contaminación atmosférica y promover medios de transporte sostenibles.
Se calcula que en Cali hay 800.000 vehículos en total, de los cuales, 246.000 son motocicletas y más de 527.000 son automóviles particulares.
La medida se aplicará de 6:00 a. m. a 2:00 p. m. Claro está que se pensaba a partir de las 5:00 a. m., porque a esa hora se hará el arranque de la maratón.
No obstante, según la alcaldía de Cali, se busca escuchar a la ciudadanía sobre los horarios, antes de que la medida entre en firme.
Una hora menos de rumba solo este fin de semana
La Administración distrital expedirá un decreto para cambiar, de manera temporal, la hora de rumba en toda la ciudad, con el propósito de facilitar los trabajos de limpieza y recolección de basuras de los establecimientos nocturnos.
Es por esto que la hora máxima de funcionamiento para establecimientos dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas, es decir, bares o discotecas, será hasta las 2:00 a. m., lo mismo que para establecimientos de solo venta de licor, como estancos o licoreras.
La medida solo regirá durante el fin de semana del 3 y el 4 de mayo de este 2025, luego se regresará al horario habitual de funcionamiento hasta las 3:00 a. m. para establecimientos de venta y consumo de bebidas alcohólicas, y a la 1:00 a. m. para establecimientos de solo venta, como licoreras o estancos.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Colombia en 5 minutos. Foto: