Así fueron rescatados tres empresarios antioqueños que habían sido secuestrados en Cauca: banda fue desarticulada

hace 4 horas 27

En medio de un megaoperativo antisecuestro, en zona rural de Popayán, miembros del Gaula Militar y de la Policía rescataron a tres empresarios antioqueños que habían sido secuestrados en Popayán por una organización criminal.

El operativo se llevó a cabo en la vereda San Ignacio, corregimiento de Quintana. Allí, fueron capturadas en flagrancia seis personas que estarían directamente involucradas en el secuestro de estas tres personas bajo la modalidad de engaño.

El movimiento estudiantil realizará diferentes actividades para rechazar los incumplimientos y políticas propuestas por el Gobierno Nacional.

Popayán.  Foto:Michel Francois Romoleroux Halaby

Según se conoció, las víctimas habían viajado desde el centro del país para reunirse con un supuesto inversionista interesado en apoyar un proyecto de construcción en su municipio. Sin embargo, fueron engañadas mediante la modalidad de ‘falso servicio’, una modalidad de secuestro extorsivo que se aprovecha de la buena fe ciudadana mediante engaños y manipulación psicológica.

Por su liberación se conoció sobre la exigencia de $ 60 millones.

“Este tipo de delito suele implicar la participación de redes criminales que operan desde establecimientos carcelarios, tercerizando la ejecución del secuestro”, se dijo desde el comando de Policía.

El comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jhon Fredy Zambrano, explicó que “se estableció que los capturados estarían implicados en la financiación de actividades delictivas y en la simulación de pertenecer a estructuras de crimen organizado como las disidencias de las Farc, afectando a personas naturales y jurídicas del Cauca y otras zonas del país.

Por su parte, el comandante de la Brigada 29 del Ejército,  brigadier general Alirio Aponte, indicó que “además de las capturas y el rescate de las víctimas, se logró la incautación de dos fusiles traumáticos, un radio de comunicación, seis teléfonos celulares, un paquete de metal granulado que simulaba ser oro, una caneca con dólares falsos, dos vehículos y abundante material de intendencia, incluyendo y otras prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares".

Capturados por el secuestro de los tres empresarios antioqueños.

Capturados por el secuestro de los tres empresarios antioqueños. Foto:Gaula Policía y Ejército

La banda 'los Comapán'

Como ‘los Comapán’ fue identificada la estructura criminal que está detrás del secuestro extorsivo de las tres personas rescatadas, entre las que se encontraba una mujer.

En el Gaula aseguraron que la banda delincuencial también se caracterizaba por hacerse pasar por disidencias de las Farc para infundir mayor temor en sus víctimas.

Esta red, sería “responsable de múltiples casos de secuestro y extorsión bajo la modalidad de falso servicio en el área metropolitana de Popayán”, dijeron las autoridades.

Los seis capturados fueron llevados a audiencia ante un Juez; cinco de ellos fueron enviados a la cárcel y quedó con medida no privativa de la libertad.

Dos de los principales cabecillas del Eln fueron capturados en el sur del Cauca

En una operación de la Policía también en Cauca, pero en el municipio de Mercaderes, fueron capturados dos de los principales cabecillas del Eln en el suroccidente del país.

Se trata de Yoveimar Grueso, alias Diomedes, tercer cabecilla del frente José María Becerra del Eln y José Taison Perlaza, alias ‘Quinta’, del mismo grupo armado ilegal.

Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ‘Diomedes’ tenía 12 años de trayectoria criminal.

“Era el encargado de acciones terroristas contra la Fuerza Pública y la población civil, además del control de los corredores de movilidad y del reclutamiento de menores de edad en el suroccidente del país”, dijo el funcionario.

Además, ‘Diomedes’ al parecer viajó a Venezuela para recibir un curso como explosivista. En su contra recaían tres órdenes de captura y en una anterior operación policial había logrado escapar.

Por su parte, alias Quinta, con 10 años de actividad ilegal, supuestamente lideraba comisiones armadas y acciones ofensivas contra la Fuerza Pública.

Los capturados deberán responder ante la justicia por los delitos de homicidio y rebelión.

MICHEL ROMOLEROUX

Especial para EL TIEMPO

Popayán

Consulte otras informaciones de interés

 Corte podría tumbar medida de Petro sobre conmoción interior en el Catatumbo

Colombia en 5 minutos. Foto:

Leer Todo el Artículo