Luego de que la Fiscalía General de la Nación presentara elementos materiales probatorios, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Jesús David Maestre Sevilla, señalado como presunto responsable del delito de trata de personas en Cúcuta, Norte de Santander.
Víctima fue instrumentalizada desde los 14 años
La decisión judicial se dio tras avalar la evidencia recolectada por una fiscal de la Seccional Norte de Santander, quien adelanta la investigación que involucra a Maestre Sevilla.
Los detalles involucran haber captado, acogido e instrumentalizado a una menor de edad, de nacionalidad extranjera, para explotarla sexual y económicamente.
Según el ente acusador, los hechos habrían ocurrido desde el 30 de junio de 2024, cuando la menor salió de Venezuela hacia Cúcuta.
Desde su llegada, Maestre Sevilla habría tomado contacto con ella y, al parecer, la obligó a realizar videos de contenido sexual.
Fiscalia General de la Nación. Foto:Fiscalía General de la Nación
Fue forzada a trabajar
Las pruebas indican que la víctima fue forzada a trabajar como modelo webcam en estudios ubicados en distintos barrios de Cúcuta.
En estos lugares se producían videos sexuales que eran comercializados y difundidos a través de redes sociales y plataformas digitales.
Esto se sabe. Foto:Fiscalía General de la Nación.
Captura se dio durante allanamiento en Prados del Este
El pasado 26 de abril, uniformados de la Policía Nacional capturaron en flagrancia a Maestre Sevilla durante un operativo de registro y allanamiento en una residencia ubicada en el barrio Prados del Este.
En el lugar, los uniformados encontraron evidencias clave que llevaron a su captura en flagrancia.
En una imagen divulgada por las autoridades, se observa al detenido junto a un uniformado de la Policía Nacional, con un banner institucional al fondo que identifica a esta institución.
En audiencias preliminares, el hombre no aceptó su responsabilidad en el delito imputado y fue enviado a la cárcel Modelo de la capital nortesantandereana.
¿Cómo denunciar casos de trata de personas?
La Línea Gratuita Nacional Anti-Trata (018000522020) está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y brinda un servicio gratuito de asesoría e información para prevenir y atender de manera oportuna el delito de trata de personas.
También está habilitado el correo electrónico lineatratadepersonas@mininterior.gov.co, al cual se pueden enviar datos detallados y evidencias relacionadas con posibles casos.
Este canal es gestionado por un equipo interdisciplinario de profesionales especializados en la detección de situaciones de trata y en la identificación de ofertas laborales fraudulentas. Los asesores de la línea desarrollan tres funciones principales:
- Recibir reportes sobre posibles casos de trata de personas.
- Brindar orientación a la ciudadanía sobre cómo se configura este delito.
- Atender consultas, actuando como una herramienta clave de prevención, información y articulación institucional frente a este crimen en cualquiera de sus modalidades.
El servicio opera con base en protocolos que permiten canalizar adecuadamente los casos, incluso cuando no se relacionan directamente con la trata. Para ello, se articula con otras líneas de atención como la Línea Púrpura (155) de la Policía Nacional, la Línea Colabora (120) del Ministerio del Trabajo, la línea del ICBF (144) y la línea de la Fiscalía (122), entre otras.
Más noticias en EL TIEMPO
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Fiscalía General de la Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.