Rubby Pérez era una cantante de República Dominicana muy amado por los locales y también por la comunidad latina en Florida. Su talento para cantar merengue y conexión con el público provocó que se genera conmoción por la tragedia que azotó a una discoteca de Santo Domingo, cuando el techo se derrumbó mientras daba un concierto.
Producto de su vínculo con la comunidad latina en Florida, Rubby frecuentaba distintos clubes del estado del sol, donde en algunos cantaba y en otros simplemente disfrutaba de buena música y un trago. Según relataron a Telemundo, el Club Típico Dominicano era uno de los más visitados por el cantante.
El Club Típico Dominicano es un reconocido restaurante y club nocturno ubicado en Miami que ha sido parte integral de la comunidad desde su fundación en 1985 por Luis De La Cruz, quien recordó al mismo medio que Rubby Pérez era un visitante frecuente y “una gran persona".
El club está situado en el distrito de Allapattah, es un establecimiento familiar ofrece una experiencia auténtica de la cultura dominicana, combinando gastronomía tradicional con entretenimiento en vivo como música o espectáculos de todo tipo.
El club dominicano que frecuentaba Rubby Foto:Google Maps
¿Cómo murió el cantante dominicano Rubby Pérez?
Durante un concierto el pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, República Dominicana, el techo del establecimiento colapsó, causando la muerte de Rubby Pérez y la de al menos 218 personas. Su hija, Zulinka Pérez, según relató Telemundo, sobrevivió al incidente y relató que su padre cantó desde los escombros para facilitar su rescate, aunque posteriormente murió en el hospital.
El artista comenzó su carrera musical como solista en 1987, lanzando éxitos como Buscando Tus Besos y Dame Veneno, consolidándose como una figura prominente en el género del merengue. A lo largo de su carrera, lanzó numerosos álbumes y recibió muchísimos premios.