Las garrapatas representan un riesgo silencioso para la salud de humanos y animales. Estos parásitos pueden encontrarse incluso en jardines urbanos o espacios verdes del hogar, atraídos por ciertas especies vegetales que, sin saberlo, podrían estar favoreciendo su presencia.
¿Por qué representan un peligro las garrapatas?
Aunque muchas veces las picaduras de garrapatas pasan inadvertidas, tienen la capacidad de transmitir enfermedades potencialmente graves.
Algunas de estas afecciones pueden evolucionar de forma rápida si no se detectan a tiempo, lo que convierte a estos pequeños artrópodos en una amenaza considerable dentro del hogar.
Entre las enfermedades que pueden causar, se encuentran:
- Enfermedad de Lyme: originada por la bacteria Borrelia burgdorferi, con efectos como fatiga crónica, trastornos neurológicos y problemas articulares.
- Fiebre maculosa: una infección bacteriana que puede llegar a ser mortal.
- Anaplasmosis: que compromete el sistema inmunológico.
- Babesiosis: infección semejante a la malaria que destruye los glóbulos rojos.
Plantas que pueden atraer garrapatas a su hogar
La selección de plantas para jardines o interiores debe considerar no solo aspectos decorativos, sino también el impacto que pueden tener en la salud. Algunas especies generan un entorno ideal para las garrapatas, especialmente en climas cálidos, cuando las plagas tienden a multiplicarse.
Entre las plantas que se recomienda evitar están:
- Helechos.
- Hierba de prados.
- Hiedra.
- Agujas de tuya.
- Mora.
- Saúco.
- Avellano.
De acuerdo con HuffPost, este tipo de vegetación ofrece las condiciones necesarias para que las garrapatas prosperen: sombra, humedad y refugio. En particular, la Festuca arundinacea forma grupos densos que permiten la proliferación de estos parásitos.
Señales para reconocer una picadura
La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos advierte que muchas picaduras de garrapata no generan dolor inmediato. Sin embargo, hay signos que pueden alertar sobre la presencia de uno de estos insectos en el cuerpo:
- Enrojecimiento en el lugar de la picadura.
- Picazón o sensación de ardor.
- Presencia visible de la garrapata adherida a la piel.
- Fiebre, fatiga o dolor muscular días después.
Una manifestación característica de la enfermedad de Lyme es la erupción circular con un centro más oscuro, un anillo pálido intermedio y un borde bien definido.
Pueden estar presentes en jardines urbano. Foto:iStock
Qué hacer si encuentra una garrapata adherida a su piel
En caso de detectar una garrapata en su cuerpo, debe actuar con precaución. No la arranque ni la aplaste con los dedos, ya que esto podría dejar restos del parásito en la piel y complicar la situación.
Pasos para removerla correctamente:
- Use pinzas finas para sujetarla lo más cerca posible de la piel.
- Tire hacia arriba con firmeza, sin girarla.
- Lave bien el área con agua y jabón o un desinfectante.
- Lávese las manos antes y después del procedimiento.
- Evite remedios caseros como vaselina, esmalte de uñas o fuego.
- Guarde la garrapata en un frasco o bolsa sellada por si requiere identificación médica.
- Consulte a un profesional si la mordida ocurrió en una zona de riesgo o si presenta síntomas posteriores como fiebre o sarpullido.
Tenga cuidado con las garrapatas. Foto:CDC
Medidas para prevenir picaduras
Para reducir el riesgo de contacto con garrapatas en zonas verdes o boscosas, tome las siguientes precauciones:
- Use ropa de manga larga y pantalones largos.
- Aplíquese repelentes que contengan DEET o permetrina.
- Revise cuidadosamente la piel propia, la de sus hijos y mascotas tras pasar tiempo al aire libre.
- Mantenga el césped corto y libre de maleza en su jardín.
- Evite sentarse directamente sobre el pasto en áreas densamente vegetadas.
El Universal (México) / GDA.
El feng shui recomienda poner una rama de romero en la ventana, ¿por qué?
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.