Una de las comidas más importantes del día suele ser el desayuno y, aunque algunos siguen prácticas como el ayuno intermitente, los expertos recomiendan siempre iniciar el día con una buena alimentación. Muchos optan por el pan, pero lo que no saben es que hay personas que no lo deben consumir, especialmente aquellas que padecen ciertas condiciones metabólicas.
Alimentos como las tostadas con jamón, mantequilla o mermelada, suelen ser una opción y, a pesar de que estos son ricos, cuando lo come en exceso tienen una serie de desventajas, especialmente cuando lo ingiere para romper el ayuno.
Otra comida que también es popular en el desayuno es el pan y, aunque este parece ser inofensivo, el endocrinólogo Francisco Rosero reveló que esta es “la peor forma de romper el ayuno”, independiente de que sea pan blanco o de masa madre.
“Optar por tostadas o bocadillos a primera hora del día no es una opción recomendable debido a su impacto en los niveles de glucosa en sangre y a su escaso valor nutricional”, explicó Rosero.
La personas con problemas metabólicos no deben desayunar con pan. Foto:iStock
Estas son las personas que no deben comer pan en el desayuno, según el experto
La ingesta de pan, especialmente en el desayuno, es una costumbre que se ha extendido a muchas culturas, pero lo que muchos no saben es que esta práctica puede tener efectos adversos en la salud, especialmente en aquellas personas que padecen ciertas condiciones metabólicas como lo son la resistencia a la insulina, la diabetes, la obesidad y el hígado graso, según Rosero.
Cuando el organismo lleva varias horas sin recibir alimento, después de la última comida del día se encuentra en un estado metabólico particular y durante este periodo los niveles de insulina están en su punto más bajo, lo que permite que el cuerpo utilice más eficientemente las reservas de grasa como fuente de energía.
“Consumir pan justo en este momento provoca un aumento abrupto en los niveles de glucosa, lo que a su vez genera una respuesta insulínica elevada”, argumentó Rosero.
Esto puede provocar una súbita descarga de insulina, lo que interrumpe el proceso natural de quema de grasas y además favorece al almacenamiento de energía en el tejido adiposo y esto dificulta la pérdida de peso, lo cual contribuye al desarrollo de obesidad y otras afecciones relacionadas.
Las personas con obesidad no deben consumir pan. Foto:iStock
Es por eso que las personas que tienen problemas de glucosa alta o resistencia a la insulina deben evitar el pan en el desayuno, ya que este podría ser perjudicial para la salud.
“El consumo de pan durante el desayuno también puede afectar negativamente a personas con hígado graso”, manifestó el experto.
Por qué debemos tomarnos en serio el desayuno?
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO