¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Contenido automatizado
ChatGPT explica cómo ciertos patrones verbales y señales corporales podrían revelar engaños en una conversación.
akld Foto: iStock.

11.05.2025 11:35 Actualizado: 11.05.2025 11:35
En una conversación sostenida con ChatGPT, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI compartió un análisis detallado sobre cómo identificar posibles señales de mentira.
A través de frases comunes, gestos involuntarios y una lista de verificación práctica, la IA ofreció herramientas útiles para interpretar comportamientos sospechosos en diferentes contextos comunicativos.
Frases que podrían indicar una mentira: patrones verbales recurrentes
Según ChatGPT, aunque no existe una fórmula infalible para detectar mentiras, algunas expresiones verbales tienden a repetirse cuando una persona no está siendo completamente sincera.
Estas frases pueden servir como indicadores, especialmente si aparecen junto a actitudes defensivas o evasivas.
Algunas de las más comunes incluyen:
- “¿Por qué habría de mentirte?" Una defensa que busca desplazar la atención de los hechos hacia la confianza en la persona.
- “Te lo juro por mi madre / por Dios / por lo más sagrado.” Apelaciones emocionales fuertes que suelen usarse cuando no se dispone de pruebas objetivas.
- “La verdad es que…” o “Para serte sincero…” Estas fórmulas, paradójicamente, pueden usarse como antesala a una manipulación de la verdad.
- “Créeme” o “Tienes que creerme.” Frases que apuntan más a generar convicción que a proporcionar datos verificables.
- “No me acuerdo bien, pero creo que…” Una forma de introducir ambigüedad sin comprometerse plenamente con una versión de los hechos.
- “Eso no fue lo que dije.” / “Estás malinterpretando.” Frases típicas cuando se intenta corregir o reformular un discurso inconsistente.
- “¿Quién te dijo eso?” Reorienta la conversación hacia la fuente, en lugar de abordar el contenido cuestionado.
- “¿Estás diciendo que soy un mentiroso?” Uso de la emocionalidad para invertir el peso de la acusación.
- “No tengo nada que esconder.” Declaración que puede parecer innecesaria si verdaderamente no hay ocultamientos.
- “Eso es lo que tú crees.” Respuesta ambigua que evita una afirmación o negación directa.
Estas frases, analizadas de forma aislada, no bastan para confirmar una mentira, pero pueden adquirir valor interpretativo cuando coinciden con otros indicios contextuales.
Lenguaje no verbal: señales físicas que pueden delatar un engaño
ChatGPT también destacó que el cuerpo suele traicionar con más facilidad que las palabras, ya que los gestos involuntarios pueden revelar estrés o incomodidad. Entre las señales corporales más frecuentes asociadas a la mentira se encuentran:
- Incongruencia entre lenguaje verbal y corporal: Por ejemplo, alguien dice estar tranquilo, pero muestra un rostro tenso o una voz temblorosa.
- Contacto visual anómalo: Algunas personas evitan mirar a los ojos al mentir, mientras que otras lo exageran para parecer sinceras.
- Retrasos o repeticiones al responder: Indican que la persona necesita tiempo para construir una respuesta creíble.
- Gestos que cubren la cara: Tocarse la boca, la nariz o el cuello puede reflejar una necesidad inconsciente de "ocultar" algo.
- Microexpresiones faciales: Sonríe brevemente al hablar de un tema serio o muestra una emoción contradictoria por segundos.
- Movimientos nerviosos: Incluyen agitar las piernas, jugar con objetos cercanos o acomodarse la ropa con frecuencia.
- Cambios en la respiración: Respirar más rápido o más profundo puede ser una reacción fisiológica al estrés de mentir.
- Aumento del parpadeo: El parpadeo excesivo puede reflejar ansiedad.
- Posturas defensivas: Cruza los brazos o piernas de forma cerrada al tocar temas delicados.
- Uso del humor fuera de lugar: Bromea repentinamente para desviar la atención o distender el momento.
ChatGPT advirtió que estas señales deben considerarse de forma conjunta. Una sola no es concluyente, ya que muchas personas muestran nervios por causas distintas a una mentira. La clave está en detectar patrones y contradicciones consistentes en el comportamiento general de la persona.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.