‘Estamos en un proceso de venta de activos relacionados con los supermercados Colsubsidio’: entrevista a Luis Carlos Arango, gerente de esta caja de compensación

hace 5 meses 89

Luego de 61 años de haber abierto las puertas de su primer supermercado y droguería en el barrio Teusaquillo de Bogotá (1963), las directivas de la caja de compensación familiar Colsubsidio, sin duda una de las más emblemáticas del país, anunciaron que sus 104 puntos de venta distribuidos en la capital del país, en más de 50 municipios de Cundinamarca, así como en departamentos como Meta, Quindío, Risaralda, Tolima, Boyacá y Valle del Cauca, dejarán de atender a sus millones de habituales compradores.

Conforme a los criterios de

La noticia sorprendió a los colombianos, que por más de seis décadas habían hecho de esta cadena de tiendas su sitio de preferencia a la hora de mercar, entre otras razones, por sus precios bajos, grandes descuentos, los habituales madrugones y, por supuesto, porque a través de esa red de supermercados reclamaban el subsidio familiar y otro tipo de beneficios otorgados a los miles de hogares con hijos del país.

La fuerte competencia desatada en este segmento no les dejó alternativa distinta a las directivas de esta organización, quienes optaron por concentrarse en los demás servicios que presta la caja a sus cerca de 1,6 millones de afiliados,  de los cuiales 1,46 millones son personas naturales y 96.835 empresas.

EL TIEMPO buscó a Luis Carlos Arango Vélez, quien ha estado al frente de los destinos de la caja de compensación desde 1989, para que les contara a los colombianos las razones de esta decisión y lo que viene para la entidad tras lo anunciado el viernes.

¿Qué los llevó a tomar la decisión de cerrar los supermercados?

Luis Carlos Arango Vélez asumió las riendas de Colsubsidio hace 35 años. La caja tiene unos 1,6 millones de afiliados.

Luis Carlos Arango Vélez asumió las riendas de Colsubsidio hace 35 años. La caja tiene unos 1,6 millones de afiliados.

Foto:Colsubsidio

Esta decisión está alineada con nuestro compromiso de mantenernos fieles al propósito de contribuir al cierre de brechas sociales y ser una organización que genera valor social y económico. 

Después de hacer un análisis detallado, llegamos a la conclusión de que el mercado del retail en Colombia cuenta con suficientes jugadores de gran tamaño y capacidad de inversión y, en ese sentido, la participación de los mercados Colsubsidio se volvió marginal. Llevamos todo el año estudiando este tema con el Consejo Directivo, y el cierre de Mercados Colsubsidio es el resultado de un profundo análisis estratégico que llevó a tomar la decisión de concentrarnos en las áreas donde podemos tener mayor impacto positivo en las familias.

¿Se buscó la alternativa de venderlos?

Estamos en un proceso en el cual buscamos vender los inventarios y activos relacionados con los supermercados, sobre ello nos pronunciaremos oportunamente.

¿Cuándo se dieron cuenta de que este frente ya no era rentable? 

El cierre de Mercados Colsubsidio no es una decisión basada solo en cifras, porque el ingreso de esa unidad era marginal frente a los demás servicios de la caja, sino que es una evaluación profunda de dónde podemos generar el mayor impacto para nuestros afiliados. Llevábamos todo el año estudiando este tema y ahora estamos dando un paso hacia nuevas oportunidades para cuidar el patrimonio de los trabajadores colombianos. Este cambio nos permitirá fortalecer nuestra misión y asegurar el mejor uso de nuestros recursos.

La Caja de Compensación Familiar Colsubsidio entre al negocio de los super mercados sociales en 1963 con la apertura de su primer punto de venta en el barrio Teusaquillo de Bogotá. Alcanzó a tener más de 104 de estos supermercados en varios departamentos del país.

La Caja de Compensación Familiar Colsubsidio entre al negocio de los super mercados sociales en 1963 con la apertura de su primer punto de venta en el barrio Teusaquillo de Bogotá. Alcanzó a tener más de 104 de estos supermercados en varios departamentos del país.

Foto:Colsubsidio

¿Cómo será el cierre de los supermercados?

Desde este momento empezaremos el cierre escalonado que irá hasta el 31 de diciembre de 2024, cuando finalizará el proceso. Entendemos que hay dudas sobre algunos detalles operativos, pero todos los pasos de este proceso se comunicarán de manera transparente y oportuna para generar el menor traumatismo posible.

¿Qué pasará con la gente que labora en estos almacenes? 

Para Colsubsidio es prioritario proteger el empleo, al igual que lo hicimos en la pandemia, cuando no despedimos trabajadores. Estamos convencidos de que por encima de cualquier costo está el respeto a la dignidad humana, el reconocimiento del valor del trabajador. 

Nuestro compromiso es ofrecerles alternativas de reubicación en otras áreas de la organización, para lo cual contarán con todo el acompañamiento y capacitación necesarios. En todo caso, para quienes no estén interesados en continuar trabajando con nosotros, ofrecemos un plan de retiro voluntario que incluye indemnización de ley y una bonificación.

Colsubsidio es, sin duda, una de las más emblemáticas cajas de compensación del país con sus 104 puntos de venta distribuidos en la capital del país, en más de 50 municipios de Cundinamarca, así como en departamentos como Meta, Quindío, Risaralda, Tolima, Boyacá y Valle del Cauca.

Colsubsidio es, sin duda, una de las más emblemáticas cajas de compensación del país con sus 104 puntos de venta distribuidos en la capital del país, en más de 50 municipios de Cundinamarca, así como en departamentos como Meta, Quindío, Risaralda, Tolima, Boyacá y Valle del Cauca.

Foto:Colsubsidio

¿Qué tan difícil es salir de un servicio que acompañó a millones de familias por décadas?

Obviamente, es triste porque los Mercados Colsubsidio han acompañado las vidas de millones de colombianos durante muchos años, son muchas las historias y los recuerdos. Pero esta es una decisión institucional que se tomó pensando en proteger el patrimonio de nuestros afiliados y enfocar nuestros esfuerzos en donde realmente podemos hacer una diferencia. 

¿Cómo se manejará el tema de proveedores?

Queremos ofrecerles un parte de tranquilidad. Colsubsidio honrará todos sus compromisos y cumplirá con las obligaciones adquiridas con los proveedores y terceros en los tiempos acordados.

¿Se mantendrá el cupo de crédito con la tarjeta de afiliación?

El cupo de crédito al que tienen acceso nuestros afiliados a través de la tarjeta de afiliación multiservicios seguirá activo para comprar en todos los servicios de la caja, así como en los establecimientos de comercio con los cuales tenemos alianzas. Pronto anunciaremos una alianza para un mayor beneficio no solo de la tarjeta, sino de los afiliados. 

¿Cuál será la estrategia en adelante para el pago de subsidios a las familias? 

La cuota monetaria se seguirá pagando en los puntos de atención de los diferentes servicios de Colsubsidio, como las droguerías (que serán conservadas), los puntos de recreación y los centros de servicios, entre otros. También se puede retirar en los puntos a nivel nacional de Pagatodo y Efecty. Pronto comunicaremos modalidades novedosas de redención de los bonos lonchera, escolar y regalo.

Qué va a pasar con los locales donde operaban los supermercados, se quedarán, por ejemplo, con el supermercado de la 26?

Estamos en el proceso de encontrar interesados en alquilar algunos de los locales, en eso vamos avanzando bien. En el caso del local del supermercado de la 26, venimos trabajando en un proyecto de productividad, recreación y bienestar que generará mucho valor para nuestras empresas y trabajadores afiliados, dado que su ubicación es estratégica en Bogotá. 

¿Qué sigue en esta nueva etapa para Colsubsidio?

Edificio de la sede administrativa de Colsubsidio, donde también funciona el emblemático teatro Roberto Arias Pérez.

Edificio de la sede administrativa de Colsubsidio, donde también funciona el emblemático teatro Roberto Arias Pérez.

Foto:Colsubsidio

Continuaremos fortaleciendo las redes de servicios durante el 2025. Hoy tenemos la de salud, con más de 580 puntos entre centros médicos, clínicas y droguerías; la de bienestar, entretenimiento y deportes, con ocho ‘Blocs’, espacios de bienestar local Colsubsidio y cuatro clubes sociales; la de turismo, con seis hoteles y la agencia de viajes; también está la de productividad, con 10 sitios para las nuevas formas de trabajo y cuatro centros de desarrollo empresarial y del talento; la educativa, con más de 50 jardines sociales, seis colegios y la Corporación de Educación Técnica y Tecnológica; el fondo de crédito, con un billón de pesos prestados, y la oferta de viviendas en más de 50 proyectos.

Nuestro compromiso con el cierre de brechas sociales es nuestra prioridad, por eso somos la caja de compensación que otorga el mayor número de subsidios a los trabajadores afiliados de menores ingresos, a través del subsidio monetario, nutricional y escolar, los subsidios de vivienda y los subsidios a los cesantes. En 2025 pondremos al servicio nuevos proyectos que daremos a conocer muy pronto

El segmento del ‘retail’ se sigue reacomodando

Colsubsidio no es la primera caja de compensación familiar que opta por salir del negocio de los supermercados ante la llegada de nuevos actores a este segmento y sus agresivas estrategias de precios bajos, como las implementadas por cadenas como D1; Almacenes Éxito, con sus formatos sus Supermayorista, Súper Inter y Surtimax; Tiendas Ara, propiedad de la portuguesa Jerónimo Martins, y Supertiendas Olímpica, con sus tiendas Ísimo.

A mediados de 2009, las directivas de Cafam anunciaron la firma de un acuerdo con Grupo Éxito para venderles su cadena de supermercados, arreglo que no incluía su red de droguerías. Esta operación se cristalizó un año después.

Si bien en el anuncio del viernes de Colsubsidio se menciona el cierre de los supermercados, su director, Luis Carlos Arango, le confirmó a esta casa editorial que están en un proceso de venta de los inventarios y los activos relacionados con dichas tiendas, mientras que algunos de los locales en los que funcionan los supermercados entran en un proceso de oferta para su alquiler a quienes quieran tomarlos bajo esa condición.

Los términos de las opciones que están sobre la mesa se conocerán pronto, aseguró el directivo

Leer Todo el Artículo