Diciembre se caracteriza por ser uno de los meses del año, ya que este está lleno de celebraciones y tradiciones culturales basadas en el simbolismo y la superstición, lo que actualmente se le conoce como un ritual, que no pueden faltar el 31 de diciembre.
Hay uno que es popular y es el comer 12 uvas cuando son las 12 de la noche del 31 de diciembre y muchos tienen la creencia que si lo hacen el nuevo año estará lleno de buena suerte, prosperidad, fertilidad, entre otras.
Comer doce uvas el 31 de diciembre es un ritual de fin de año. Foto:iStock
Así como en Colombia es tradicional el 'ritual de las 12 uvas' en Europa también lo es, en países como España, Portugal y hasta en Italia que tiene su propia tradición y se remonta al Imperio romano el cual es cenar lentejas.
Esta tradición ha llegado a varias partes del mundo, pero al parecer en Estados Unidos no se celebra, y es algo que a la creadora de contenido Maddy le ha dado muy duro.
Así es el 'ritual de las 12 uvas' en España
Esta estadounidense que vive en Madrid, España, aprovechó su red social de TikTok para contarle a sus seguidores como le ha ido con esta experiencia en los años anteriores. El video fue titulado ‘Tradición de Nochevieja en España’.
Esta publicación cuenta con más de 23 mil visualizaciones y le explicó que a pesar de llevar seis años en este país no es nada fácil comerse las 12 uvas en Año Nuevo.
“¿Sabe cuál es la tradición en España en Año Nuevo? cuando el reloj marca la medianoche, comes 12 uvas en 12 segundos, esto puede sonar fácil para tí, pero créeme no lo es, es mi sexto año haciendo esto y cada año se vuelve más difícil”, comentó Maddy.
Para esta estadounidense lo complicado de realizar este ritual es cuando compran la uva, ya que en ocasiones estas traer semillas y se le hace un poco complicado comer y más si solo son 12 segundos. Además, explicó el significado de esta tradición.
“Se llaman ‘las 12 uvas de la suerte’ y estas representan los 12 meses, entonces por cada uva es un segundo y lo hacen con el fin de que les traiga buena suerte los 12 meses de año”, agregó.
Es por eso que en este país es normal ver en los supermercados muchas uvas, ya que en todas las casas españolas se realiza este ritual sin excepción alguna, tanto así que también lo transmiten por televisión.
Maddy, aunque intenta ser parte de esta tradición, encuentra que es muy complicado, ya que le cuesta comerse las 12 uvas. Les explicó a sus seguidores en Estados Unidos que esto era parecido a meterse muchos malvaviscos en la boca, pero con uvas.
“Recuerdas los malvaviscos de conejos ‘gorditos’, cuando intentabas ponerte todos en la boca. Pues imagínate eso pero con uvas”, concluyó.
¿Qué celebramos el 31 de diciembre?
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO