El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés), enfocado en reducir el gasto público y el fraude, está cancelando cientos de miles de tarjetas de crédito gubernamentales "no utilizadas" o "innecesarias”. Hasta la fecha, se desactivaron 315.000 placas de dinero que cumplían características similares.
De acuerdo con U.S. News, la agencia de Elon Musk auditó a 16 agencias federales para determinar la desactivación. Esta misma se aplicó a las tarjetas gubernamentales que no se utilizaron los últimos meses o sobre programas que ya no están activos. Antes de la intervención, el gobierno contaba con 4'600.000 de tarjetas activas, lo que equivalía a un gasto de US$40.000'000.000 en 2024, según la contabilización del DOGE.
Entre las agencias afectadas se nombraron: la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), el Departamento del Interior, el Departamento del Tesoro, la NASA, el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inlgés), el Departamento de Seguridad Nacional, entre otros.
< Foto:iStock
La auditoría también siguió una congelación de tarjetas de crédito de 30 días en virtud de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, como informó el medio citado. Las tarjetas y cargos por socorro en desastres, respuesta a desastres y otros servicios críticos estuvieron exentos de la medida.
Como consecuencia, los empleados de gobierno dependientes de esas tarjetas enfrentaron diversos desafíos, como su ausencia en las conferencias, la falta de suministros básicos y los problemas para el mantenimiento en equipos de laboratorio, servicios públicos y reparaciones.
El DOGE de Elon Musk encontró préstamos fraudulentos a niños
De acuerdo con Economic Times, el Departamento de Eficiencia Gubernamental también descubrió préstamos fraudulentos que otorgó la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, según sus siglas en inglés). En total, la agencia repartió casi 5.600 préstamos por US$312'000.000 a niños de 11 años o menos.
Los créditos se otorgaron entre 2020 y 2021, un período que contempló el primer gobierno de Donald Trump y el de Joe Biden, lo que plantea dudas sobre las medidas de ayuda que se ofrecieron en la pandemia.