Estaba 'en forma y saludable', pero murió después de que los médicos le dijeran que sus dolores de estómago eran acidez

hace 4 meses 36

Un diagnóstico erróneo podría acabar con la vida de una persona y así le sucedió a Rob Horton. El hombre, de 51 años, fue en repetidas ocasiones al médico por terribles dolores en el estómago, pero siempre le dijeron que era una simple acidez estomacal.

Desde que tenía 47 años, el hombre siempre fue activo y saludable. Era un constructor con tres hijos que realizaba actividad física y a simple vista no cumplía con el perfil de una persona con una enfermedad grave.

Fue a una consulta médica y el doctor descartó sus problemas digestivos por acidez estomacal causada por el estrés laboral. Horton creyó en esta valoración y siguió con su vida.

Menos de un año después, el hombre colapsó en su casa y, tras aquella visita al médico, fue diagnosticado con cáncer de esófago. Cuatro años después, falleció a sus 51 años. 

A raíz de la pérdida de su esposo, María decidió que su misión de vida sería que ninguna otra persona con los mismos síntomas de Rob no sea tomada en serio por su edad o apariencia saludable.

“El médico de cabecera no vio las banderas rojas. Descartó Rob diciendo que tenía indigestión, que estaba demasiado en forma y era demasiado joven, a sus 47 años, para tener algo más. Pero al cáncer no le importa lo joven que seas o lo en forma que estés", aseguró la viuda en conversación con 'The Sun'.

rob horton

Los médicos descartaron sus síntomas. Foto:Redes sociales Maria Horton.

¿Cuáles fueron los síntomas de Rob Horton, quien fue diagnosticado con cáncer de esófago?

La mujer contó que su esposo había ido en múltiples ocasiones al médico, porque se sentía diferente al comer. Decía que sentía como si tuviera un pedazo de pan atorado en la garganta, se la pasaba tomando agua para tratar de pasar las cosas y tenía un dolor irritante en el estómago después de comer.

A pesar de mostrar síntomas alarmantes, el doctor le dijo que estos signos se debían al estrés y descartó la posibilidad de cáncer, pues tenía menos de 55 años así que era poco probable. Durante los próximos ocho meses fue a consultas por su dolor, pero nunca le hicieron caso. Empeoró tanto que hasta que ya no podía pasar comidas sólidas ni agua.

"El primer médico lo envió a casa con omeprazol para el reflujo ácido y escribió en sus notas que podría deberse al estrés laboral. Luego, todos los demás médicos de cabecera que vio simplemente aceptaron el primer diagnóstico. De hecho, Rob mostró tantas señales de alerta que deberían haber justificado más pruebas", explicó María.

La mujer también reveló que, a pesar de que Rob confía en los conocimientos de sus doctores, llegaba molesto a casa porque no tomaban en serio sus dolores. 

"Él decía: 'Creen que me estoy inventando esto. Sé que algo anda mal, pero nadie me cree'", agregó.

Un tiempo después, comenzó a vomitar sangre seca y se desmayó en casa. Los paramédicos lo llevaron al hospital y los doctores creyeron que se trataba en una úlcera péptica.

rob horton

Fue diagnosticado con cáncer de esófago. Foto:Redes sociales Maria Horton.

Luego de varios exámenes, descubrieron que tenía adenocarcinoma de esófago, un tipo raro de cáncer que afecta el esófago y que ya había alcanzado la etapa 4A.

Comenzó un tratamiento de quimioterapia que funcionó y pudo reducir el tumor para realizar una cirugía. Fue un éxito y los cirujanos le extirparon dos tercios del esófago y un tercio del estómago.

Se recuperó y hasta pudo volver a trabajar, pero el año siguiente el cáncer regresó en dos ganglios linfáticos.

Después de conocer que no había cura, se dedicó a vivir su vida al máximo y cumplir con todos sus deseos hasta que perdió la dura batalla.

En la actualidad, María se dedica a luchar para que este tipo de diagnósticos erróneos no vuelvan a ocurrir. Ha conseguido que el Sistema Nacional de Salud de Reino Unido quitara la edad de la lista de síntomas del cáncer de estómago, pues antes solo se detectaba si el paciente tenía más de 55 años.

"Es demasiado tarde para ayudar a Rob, pero espero que compartir mi historia ayude a alguien a recibir un diagnóstico más temprano. Si siente que algo anda mal, solicite pruebas. El diagnóstico temprano es clave", concluyó.

Gastritis, ¿Cómo tratarla de forma segura? | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo