Los motociclistas lideran las estadísticas en accidentes, según las autoridades de tránsito. También podrían ser los que cometen más infracciones y por esta razón deben pagar grandes sumas de dinero en multas. Sin embargo, muchos de estos actores viales realizan una práctica que les puede costar un dineral.
Las autoridades de tránsito dicen que las multas apuntan a afectar a los infractores en una de las cosas que más les duele: el bolsillo. Y el costo de las sanciones de tránsito en Colombia es alto. A esto se suma el tiempo que se demoran los cursos para reducir el valor de las multas, cancelarlas y sacar el vehículo de los patios, si los inmovilizan.
Son muchas las contravenciones en las que pueden incurrir los motociclistas, así como lo pueden hacer los conductores de carros, pero los primeros cometen una infracción que no pueden hacer los segundos y que les puede costar "un ojo de la cara".
La alta siniestralidad de los motociclistas ocurre en todo el país. Foto:Archivo EL TIEMPO
La costosa infracción
En las ciudades grandes del país, los trancones son el 'pan de cada día' y muchos motociclistas son impacientes y buscan la manera de evadirlos a como dé lugar. Lo que muchos de ellos ignoran es que esa práctica está prohibida y cuesta un millón 300 mil pesos.
El Código Nacional de Tránsito Terrestre, en su artículo 131, literal D5, establece una sanción a los conductores que transiten sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
Según el citado código, conducir un vehículo sobre estas áreas está prohibido y se considera una infracción grave debido al riesgo que representa para los peatones y otros usuarios de la vía.
El objetivo de esta norma es proteger a los peatones y garantizar que las áreas destinadas exclusivamente para ellos se mantengan seguras y libres de vehículos motorizados.
La sanción por conducir sobre aceras y otras áreas prohibidas es de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir $1.300.000.
El 59,31 % de las víctimas fatales de accidentes de tránsito son motocilistas, según la ANSV. Foto:iStock
Aparte la sanción económica, esta infracción puede llevar a la inmovilización del vehículo, lo que implica costos adicionales y molestias para el infractor.
Además de la protección a los peatones en los andenes y otras áreas, esta norma busca evitar daños a la infraestructura urbana, como aceras y zonas verdes.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS