Incluir frutas en la alimentación diaria siempre ha representado un beneficio para llevar un equilibrio en lo que se ingiere y mantener su estado físico. Su capacidad nutritiva no es lo único que la hace importante, sino también los aportes que representan para la salud del ser humano.
El mango es una fruta que se consume en sus distintas etapas de maduración, no solo por su rico sabor, sino por su versatilidad que lo pueden hacer un alimento ideal para consumir de forma salada o dulce.
Este alimento es una fruta tropical que, de acuerdo con los resultados de varias investigaciones, puede mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación crónica y contribuir al bienestar cardiovascular e intestinal.
Un estudio realizado a 48 personas con sobrepeso y obesidad reveló que el consumo regular de mango puede mejorar la sensibilidad a la insulina, la hormona esencial para regular la glucosa en sangre y prevenir la diabetes tipo 2.
El mango tiene componentes que ayudan a prevenir los niveles elevados de glucosa. Foto:iStock
La investigación que publicó la revista ‘Nutrients’ dividió a los adultos involucrados en la muestra en dos grupos: uno de estos comió mango dos veces al día, mientras que el otro recibió otro alimento de control.
Esta prueba de alimentación tuvo una duración de cuatro semanas, luego de esto los hallazgos demostraron que quienes comieron mango diariamente presentaron niveles de insulina significativamente más bajos en comparación con el grupo de control.
Además, se evidenció que el mango podría influir en la reducción del estrés oxidativo, gracias a la activación del gen Nrf2, el responsable de regular la defensa antioxidante en el cuerpo.
El mango posee múltiples beneficios para la salud. Foto:iStock
Según el Instituto Nacional del Cáncer, el estrés oxidativo se da cuando hay exceso de moléculas inestables en el organismo llamadas radicales libres y no hay suficientes antioxidantes para eliminarlas. Si esto se desarrolla, puede generar daños en las células y los tejidos. Por eso es importante tenerlo controlado.
Otros hallazgos
El estudio antes mencionado no encontró una reducción significativa en los niveles de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR), sin embargo, reforzó la hipótesis de que la ingesta de mango podría mejorar la regulación metabólica mediante mecanismos antioxidantes y antiinflamatorios.
De acuerdo con el sitio web del Gobierno de México, comer mango puede traer múltiples beneficios como aportar fibra y mejorar el tránsito intestinal, además de que, por ser rico en vitamina A, B y C, puede ayudar al correcto funcionamiento del sistema nervioso.
Si desea, puede consumirlo en cualquier momento del día, pues como se ha mencionado provee variedad de bondades. Se puede servir solo o acompañado de otros ingredientes en ensaladas de frutas y verduras.
El mango se puede preparar de múltiples formas. Foto:iStock
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO