El magnesio es un mineral abundante en el cuerpo, el cual es necesario para la producción de energía, la fosforilación oxidativa y la glucólisis, procesos biológicos esenciales en cualquier ser humano, pero sobretodo en deportistas, quienes suelen deficiencias de este elemento, según expertos.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NML, por sus siglas en inglés), prevenir la deficiencia de magnesio en deportistas es sencillo: lo único que este tipo de personas debe hacer es beber líquidos en abundancia, particularmente bebidas deportivas, es decir, productos que contengan electrolitos.
Por su parte, los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), agregan que mantener un nivel saludable de magnesio en el cuerpo contribuye al desarrollo estructural de los huesos y es necesario para la síntesis de ADN, ARN y el antioxidante glutatión.
La misma fuente hace énfasis en la importancia de prevenir la deficiencia de magnesio en deportistas, tomando en cuenta que este mineral desempeña un papel en el transporte activo de iones de calcio y potasio a través de las membranas celulares, un proceso que es importante para la conducción del impulso nervioso, la contracción muscular y el ritmo cardíaco normal.
El magnesio es importante para varios procesos que realiza el cuerpo. Foto:iStock
¿Cuál es la dosis adecuada de magnesio para cada individuo?
Los NIH afirman que el magnesio que se encuentra naturalmente y no hace falta limitar su consumo. Sin embargo, quienes consumen suplementos dietéticos o medicamentos con esta sustancia deben tener en cuenta los siguientes límites permitidos:
- Bebés hasta los 12 meses de edad: no se ha determinado
- Niños de 1 a 3 años de edad: 65 miligramos de magnesio
- Niños de 4 a 8 años de edad: 110 miligramos de magnesio
- Niños de 9 a 18 años de edad: 350 miligramos de magnesio
- Adultos: 350 miligramos de magnesio
¿Cuáles son los síntomas de la deficiencia de magnesio?
Los NIH exhortan a los deportistas y a la población en general a estar atento a los siguientes síntomas, pues estos podrían indicar una deficiencia de magnesio:
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Fatiga
- Debilidad
- Entumecimiento
- Hormigueo
- Contracciones
- Calambres musculares
- Convulsiones
- Cambios de personalidad
- Ritmos cardíacos anormales y espasmos coronarios
- Hipocalcemia o hipopotasemia (niveles séricos bajos de calcio o potasio, respectivamente)