Esta es la estrategia de México para ayudar a quienes sean deportados en la próxima era Trump

hace 4 meses 23

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió apoyo legal a las familias mexicanas ante los planes del "zar de la frontera" del próximo presidente de Estados Unidos Donald Trump, Tom Homan, quien reintroducirá la detención de familias migrantes.

"(Tenemos la visión de) todo el apoyo que tenemos que dar en caso de que se dé una situación de deportaciones a las familias mexicanas, todo el apoyo legal, y también en México, cuando lleguen a México, que sean recibidos bien, con una bienvenida", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Migrantes en la frontera México-Estados Unidos intentan mantenerse calientes

Migrantes en la frontera México-Estados Unidos. Foto:Joh Moore/Getty Images Norteamérica/AFP

La gobernante mexicana reaccionó al anuncio de Homan, quien el jueves 26 de diciembre adelantó en una entrevista con el diario estadounidense The Washington Post que las autoridades migratorias detendrán a los adultos con hijos menores en centros con tiendas de campaña o carpas, algo que el actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cerró en 2021.

Ante el aviso, Sheinbaum ofreció "darle la protección a las y los mexicanos en Estados Unidos" en los 53 consulados que México tiene en ese país, lo que implica la red consular "más grande del mundo", según expuso el canciller, Juan Ramón de la Fuente, en la conferencia.

"Por eso lo que presenta hoy el canciller, que sepan que tienen derechos, que no se puede deportar a una persona tomándola y llevándola a la frontera, sino que tiene que seguirse una serie de procedimientos legales en Estados Unidos", explicó Sheinbaum.

¿Cuánto aportan económicamente los mexicanos a EE.UU.?

La presidenta reiteró que informará al equipo de Trump, quien asume el próximo 20 de enero, la aportación económica de los mexicanos en Estados Unidos, que asciende al 8 % del producto interior bruto (PIB) estadounidense, de acuerdo con lo expuesto por el canciller.

No se puede deportar a una persona tomándola y llevándola a la frontera, sino que tiene que seguirse una serie de procedimientos legales en Estados Unidos

Claudia sheinbaumPresidenta de México

En el país preocupan las deportaciones masivas prometidas por Trump porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del PIB de México, que este año recibiría un récord de cerca de 65.000 millones de dólares.

Una deportación puede prohibirle el ingreso definitivo a Estados Unidos.

Los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones  de indocumentados que se estima hay en EE. UU.  Foto:iStock

“Es esta visión que tenemos, de apoyo a las y los mexicanos en Estados Unidos, de conocimiento de lo que aportan las y los mexicanos en nuestro vecino país", mencionó la mandataria.

¿Qué es y cómo funciona el 'botón de alerta' para advertir las deportaciones de Donald Trump?

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuerte, anunció este viernes 27 de diciembre en la conferencia matutina del Gobierno el funcionamiento de "un botón de alerta que ya se puso de hecho en práctica en pequeña escala en algunos lugares y parece que está funcionando muy bien".

"Aprietas un botón de alerta, esto manda una señal al consulado más cercano y a los familiares que tú hayas previamente precargado en esa aplicación, y desde luego, a la Cancillería en México. De manera que esto nos permitiría estar alertas", describió en el Palacio Nacional.

Aunque Donald Trump planea centrarse en los 11 millones de migrantes indocumentados, también podría eliminar programas como el DACA y los estatus de protección temporal, lo que provocaría separaciones familiares masivas.

Trump podría endurecer reglas para migrantes con green cards en 2025 Foto:el tiempo

El mecanismo, que espera estar funcionando antes de la investidura de Trump el 20 de enero, es parte de las acciones del Gobierno de México ante las deportaciones masivas que ha prometido el mandatario electo.

Tenemos que mantener una interacción continua con los oficiales, tanto de la agencia ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) como de la agencia CBP (Oficina de Aduanas y Control Fronterizo)

Juan Ramón de la FuerteCanciller mexicano

"Para poder atender a nuestras y nuestros paisanos, México tiene la red consular más grande del mundo en un solo país, es decir, ningún otro país del mundo tiene tantos consulados en otro país como los que tiene México en Estados Unidos, son 53 consulados", comentó el jefe diplomático.

De la Fuente enunció que existe el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), que se fortaleció con la contratación de 329 asesorías a las que "se han sumado muchos otros consultores, despachos, abogadas y abogados, muchos de ellos de origen mexicano, de manera voluntaria".

"Desde luego, vamos a tener una mayor presencia en cárceles y centros de procesamiento y de detención. Yo ya visité varios, los cónsules están instruidos, tenemos que mantener una interacción continua con los oficiales, tanto de la agencia ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) como de la agencia CBP (Oficina de Aduanas y Control Fronterizo)", dijo.

Reformas el Instituto de Migración de México para que "apoye la movilidad humana"

Claudia Sheinbaum anunció que reformará el Instituto Nacional de Migración (INM), encargado de gestionar a migrantes regulares e irregulares en el país, para que apoye "a la movilidad humana".

Política migratoria de Donald Trump provocará un aumento en ola migratoria en frontera con México

Política migratoria de Donald Trump provocará un aumento en ola migratoria en frontera con México Foto:iStock

“Vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración, que permita convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La modificación, de la que no dio más detalles, se anuncia mientras el actual titular del INM, Francisco Garduño, afronta un proceso penal por su responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, en la frontera norte de México.

Además, migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han acusado al INM de abusos para evitar el avance de los indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos, donde el presidente electo, Donald Trump, ha pedido a México que detenga "la invasión" migratoria.

La mandataria afirmó que "va a haber un periodo de transición" en el INM antes de que asuma el nuevo titular, Sergio Salomón, porque la migración "es un tema obviamente delicado”.

Los ocho ciudadanos involucrados en el fraude recibieron penas de entre seis meses y dos años de prisión.

Policía del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE. UU. 
Foto:Facebook ICE

"Queremos hacer una transformación profunda del instituto y, mientras tanto, va a haber un periodo de transición y ya lo estaremos informando, y quien está encargada es la secretaria de Gobernación (Rosa Icela Rodríguez) con el apoyo de Relaciones Exteriores", expuso.

Sheinbaum recordó que "el instituto tiene distintas funciones, desde recibir a nacionales y extranjeros en los aeropuertos, en autobuses, en donde hay estaciones de migración, hasta la parte de control de migración en el sur del país".

Leer Todo el Artículo