Esta es la carta con la que Susana Muhamad presentó su renuncia como ministra de Ambiente: 'Se hace incompatible mantenerme en el cargo'

hace 11 horas 21

Tras varios días de especulaciones, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, confirmó este domingo, 9 de febrero, su renuncia al cargo. Su salida, que se confirmó en una entrevista en el espacio 'Los Danieles', se da en medio de la polémica que ha causado la llegada de Armando Benedetti al Gobierno y que quedó en evidencia en el consejo de ministros emitido en televisión nacional la semana pasada.

"Es una decisión difícil, obviamente no se trata de decir algo tan importante como eso y simplemente dar un portazo en un proceso donde uno es funcionario público, un ministro de Estado", afirmó Muhamad en el programa citado.

Como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti

Susana MuhamadMinistra de Ambiente

Este lunes, Muhamad confirmó que su renuncia es irrevocable e hizo pública la carta enviada al presidente Gustavo Petro y en la que le notificó su decisión de dejar el cargo.

Consejo de ministros televisado

Consejo de ministros televisado. Foto:Presidencia

Esto dice la carta de renuncia de Susana Muhamad

Muhamad afirmó que su carta de renuncia fue radicada el pasado sábado, 8 de febrero, ante el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). 

En la misiva, Muhamad reiteró su agradecimiento al presidente de la República por su confianza y por encargarle el Ministerio de Ambiente.

"Durante estos años de construcción del progresismo en Colombia, bajo su liderazgo aprendimos el valor de la autonomía en la decisión política, la valentía que requiere la verdad, el ejercicio de la política por convicción y guiada en principios, la audacia de atreverse a materializar transformaciones y utopías radicales, a pesar del sacrificio que esto pueda conllevar", escribió Muhamad.

Durante estos años de construcción del progresismo en Colombia, bajo su liderazgo aprendimos el valor de la autonomía en la decisión política

susana muhamadMinistra de Ambiente

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:Mauricio Moreno

La ministra afirmó que, bajo esas primicias y principios, y tras las razones expresadas en el consejo de ministros, no puede permanecer en el cargo. "Se hace incompatible mantenerme en el cargo. Sin embargo, dejo una ruta de transformaciones ambientales en marcha que pueden convertirse en legado de su gobierno", escribió.

En la misiva, Muhamad sugirió que su renuncia se haga efectiva desde el próximo 3 de marzo. Esto con el fin de concluir las labores de la COP16, que está agendada para terminar entre el 25 y el 28 de febrero.

X @susanamuhamad

Carta de renuncia de Susana Muhamad, ministra de Ambiente. Foto:X @susanamuhamad

Lo que dijo Susana Muhamad en el consejo de ministros

Muhamad fue una de las más críticas con la llegada de Benedetti al cargo de jefe de despacho.

En el consejo de ministros, que por primera vez fue televisado en vivo y en directo el pasado 4 de febrero, dijo: "Como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti y yo no soy la que va a renunciar presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo decirlo y expresarlo también".

Como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti

Susana MuhamadMinistra de Ambiente

Luego, en una entrevista con W Radio, Muhamad dejó entrever que considera que la presencia de Benedetti no es compatible con los principios con los que el proyecto del presidente Petro ganó las elecciones.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto:Wilder García / Minambiente

Otros funcionarios que dejaron el Gobierno de Gustavo Petro

Tras el caos desatado por el consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro le solicitó este domingo la renuncia protocolaria a todos los ministros y directores de departamentos administrativos.

"Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa", escribió el presidente en X.

Aunque se solicitó la renuncia protocolaria, algunos funcionarios presentaron su renuncia irrevocable al cargo. Entre ellos se encuentran:

  • Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.
  • Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo.
  • Juan David Correa, ministro de Cultura.
  • Jorge Rojas, director del Dapre.

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior

Juan Fernando Cristo, ministro del Interior Foto:Presidencia

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo