El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba en el aeropuerto de Saná, Yemen, el 26 de diciembre de 2024, cuando un bombardeo aéreo israelí alcanzó la instalación.
El Dr. Tedros resultó ileso, aunque uno de los miembros de su equipo de vuelo resultó herido y al menos dos personas murieron en el ataque. El aeropuerto sufrió daños significativos, incluida la torre de control, la sala de embarque y la pista de aterrizaje.
La guerra en Yemen desencadenó un desastre humanitario. Foto:afp
En ese momento, Tedros y su delegación se preparaban para abordar un vuelo desde Saná, después de concluir una misión en el país. Según explicó el director de la OMS a través de la red social X, "Mientras estábamos a punto de abordar nuestro vuelo desde Saná, hace unas dos horas, el aeropuerto fue atacado por un bombardeo aéreo". A pesar del peligro, Tedros confirmó que él y su equipo estaban a salvo, aunque tuvieron que esperar la reparación de los daños en el aeropuerto para poder regresar.
El viaje de Tedros a Yemen tenía como objetivos principales negociar la liberación de varios funcionarios de la ONU que habían sido retenidos como rehenes por los rebeldes hutíes y evaluar la situación humanitaria y sanitaria en el país. Yemen lleva años sumido en un conflicto armado entre el gobierno yemení, apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudita, y los rebeldes hutíes.
La guerra ha dejado al país en una grave crisis humanitaria, con miles de muertos y millones de personas desplazadas.
Los hutíes de Yemen son el nuevo blanco de los ataques israelíes Foto:EFE
El ataque aéreo israelí fue parte de una serie de bombardeos dirigidos a instalaciones utilizadas por los rebeldes hutíes en diferentes partes de Yemen. Según el ejército israelí, el ataque se realizó "basado en inteligencia" y su objetivo era destruir infraestructuras controladas por los hutíes.
Israel considera a los hutíes como un brazo militar de Irán y ha intensificado los ataques en el país con el fin de neutralizar a este grupo armado.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que su país continuará con estas operaciones hasta eliminar la amenaza representada por los hutíes.
A pesar de los daños causados por el bombardeo, el Dr. Tedros expresó sus condolencias a las familias de las personas que perdieron la vida en el ataque. También reiteró el llamado de la OMS a la liberación de los rehenes y a la mejora de la situación humanitaria en Yemen, que sigue siendo una de las crisis más graves del mundo.
El ataque subraya los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores humanitarios y las organizaciones internacionales en contextos de conflicto. Aunque la misión de Tedros en Yemen tenía como objetivo mejorar las condiciones humanitarias, los ataques aéreos y la violencia continua en la región dificultan la labor de las agencias internacionales, que luchan por brindar asistencia a la población afectada.
Con información de Efe y Naciones Unidas.
Noticias más importantes del 2024 Foto: