Especialistas califican desempeño financiero de Barranquilla: ¿cómo le fue en nivel de riesgo?

hace 4 meses 22

Las firmas Fitch Ratings Colombia y Moody's calificaron el nivel de riesgo de Barranquilla, de acuerdo con el comportamiento de sus finanzas, con AA y Perspectiva Estable.

Así lo informó este martes 10 de diciembre la administración distrital, asegurando que constataron “la fortaleza” en el manejo fiscal, lo que le ha permitido a la ciudad contar con la confianza del sector financiero nacional e internacional.

Según el Distrito, estos sectores le apuestan al desarrollo de la ciudad y acompaña los planes de inversión de la administración del alcalde Alejandro Char.

La Alcaldía agregó que las calificadoras evidenciaron “la capacidad de la administración” para recaudar ingresos propios, como “lo muestran las estrategias y los resultados obtenidos”.

Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, destacó la calificación financiera de Fitch Ratings Colombia y Moody's sobre el desempeño financiero de la capital del Atlántico y entregó sus razones.

Recaudos Barranquilla

Recaudo estampillas primer semestre 2023 y 2024. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

“Este reconocimiento es fruto de una administración comprometida con la eficiencia y la capacidad de recaudar ingresos propios. Pero, sobre todo, es un reflejo de la confianza que hemos construido con el sector financiero, lo que nos permite soñar en grande y avanzar con nuestros planes de inversión social, llevando más desarrollo integral, oportunidades e infraestructura a cada rincón de la ciudad. ¡Vamos por más!”, expresó el mandatario.

Propuestas de Fundesarrollo y Barranquilla Cómo Vamos

Hay que recordar que, a finales de noviembre, Fundesarrollo y Barranquilla Cómo Vamos realizaron una serie de propuestas para resaltar la importancia de una gestión fiscal responsable.

Lo anterior, con el propósito de impulsar a la capital del Atlántico como un referente de competitividad a nivel nacional e internacional, según informaron en las últimas horas.

Estas entidades tomaron esta iniciativa, luego de que el Concejo Distrital aprobara una modificación al Estatuto Tributario que incluye un incremento en las tarifas del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), con el objetivo de financiar el Plan de Desarrollo 2024-2027.

Plantean como esencial que cualquier ajuste tributario no solo busque asegurar la estabilidad financiera de Barranquilla, sino que también considere la capacidad económica de sus ciudadanos.

Recaudos Barranquilla

Recaudo industria y comercio primer semestre 2023 y 2024. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

La más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana revela una disminución en la satisfacción de los barranquilleros con respecto a la manera en que se gestionan los recursos públicos.

En 2022, el 46 % de los ciudadanos mayores de 18 años se mostraron conformes con la inversión de estos recursos, mientras que en 2023 este porcentaje descendió al 37,6 %.

La importancia de estrategias innovadoras

Fundesarrollo y Barranquilla Cómo Vamos enfatizan la importancia de adoptar estrategias innovadoras que impulsen un crecimiento económico sostenido y promuevan el bienestar de todos los barranquilleros.

Recaudos Barranquilla

Recaudo predial primer semestre 2023 y 2024. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla

Para ello, proponen acciones clave, como diversificación de las fuentes de ingreso: en este punto, consideran que Barranquilla debe ampliar sus fuentes de financiamiento más allá de los impuestos tradicionales, incentivando sectores emergentes como el turismo, las energías renovables y la economía digital. “Esto permitirá reducir la dependencia de los impuestos locales y fortalecer la competitividad de la ciudad”.

Control del gasto público: “Es crucial ajustar el gasto público, priorizando las inversiones en infraestructura y programas sociales que generen un impacto directo en el desarrollo económico. Esto requiere una gestión eficiente de los recursos públicos y una clara asignación a proyectos de alta rentabilidad social”.

Revisión de las proyecciones económicas: Ven necesario revisar las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo de la ciudad, asegurándose de que se ajusten a la realidad económica actual. “Establecer metas fiscales realistas y alcanzables” permitirá un crecimiento económico sostenible y evitará desajustes en el futuro.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo