Española revela cuánto gasta haciendo mercado en Estados Unidos y compara con Europa: ‘Engordan el triple’

hace 1 mes 47

Una ciudadana española compartió en redes sociales cuánto desembolsó en su compra semanal en Miami, generando una discusión sobre los precios en esa ciudad. 

Además del costo, destacó una diferencia en la calidad de los productos en comparación con Europa, lo que provocó reacciones entre sus seguidores.

El valor de su compra en Miami

A través de un video en TikTok, la usuaria @anamartinezponz detalló los artículos adquiridos en el supermercado: huevos, croquetas de jamón, fresas, pepino, aguacate, leche sin lactosa orgánica, agua embotellada, matcha y café. Explicó que no consume agua del grifo, lo que la lleva a comprar botellas, aumentando el costo total de su mercado.

Además, mencionó que evita productos como crema de cacao y tocino, no solo por su precio, sino por sus ingredientes. Según comentó, “engordan el triple que en Europa”.

Desde su perspectiva, la diferencia en calidad con respecto a Europa es evidente, ya que en Estados Unidos se utilizan aditivos y procesos que, según ella, modifican el valor nutricional de los alimentos. También reveló que gastó US$ 213 en su compra (aproximadamente $873 mil pesos colombianos), la cual le dura entre una y dos semanas.

Florida, entre los estados más costosos para hacer mercado

En 2024, Florida se ubicó entre los cinco estados con los precios más altos en comestibles en Estados Unidos. Un análisis de Help Advisor, basado en datos de la Encuesta de Pulso de Hogares del Censo de Estados Unidos, reflejó que los residentes de este estado destinan en promedio US$ 287 semanales en alimentos (alrededor de $ 1'177 mil pesos colombianos), lo que equivale a US$ 1.149 al mes.

Este monto está por encima del promedio nacional, que alcanza los US$ 1.080 mensuales, reflejando el impacto de la inflación en el presupuesto de las familias.

Miami lidera en costos de supermercados

Dentro del estado, Miami registra los valores más elevados en supermercados. En esta ciudad, el gasto semanal en alimentos alcanza en promedio los US$ 327 (aproximadamente $1'343 mil pesos colombianos), lo que representa un 14 por ciento más que la media de Florida.

Ciudades como Houston, en Texas, y Riverside, en California, también presentan cifras superiores a los US$ 300 semanales en compras de comestibles.

La cadena de supermercados tienen varios descuentos en el país.

Florida es uno de los estados más caros para hacer mercado.
Foto:iStock

Hogares con hijos gastan más en alimentación

Los datos muestran que los hogares con niños invierten una cantidad mayor en compras de supermercado. En promedio, estas familias destinan US$ 331 semanales (alrededor de $1'357 mil pesos colombianos), lo que equivale a un 41 por ciento más que aquellos sin menores de edad.

Además, una familia de cuatro personas puede gastar aproximadamente US$ 315 por semana, lo que evidencia cómo el número de integrantes influye en el presupuesto.

Estados con precios más bajos en comestibles

En contraste con Florida, algunos estados tienen costos más accesibles en productos de supermercado. Wisconsin (US$ 221,46), Iowa (US$ 227,32) y Nebraska (US$ 235,12) encabezan la lista de los lugares con los precios más bajos.

Estas diferencias en los costos están relacionadas con la proximidad a las zonas de producción y los gastos de transporte, factores que influyen en el valor final de los alimentos.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo