La Semana Santa en Antioquia llegó con una ofensiva agresiva de estructuras al margen de la ley contra la Fuerza Pública.
El propio ministro de Defensa, el general Pedro Sánchez, señaló que se trataría de un plan pistola orquestado por integrantes del Clan del Golfo y el Eln, quienes establecieron como objetivo debilitar las filas de la Policía Nacional durante los últimos días.
10 ataques en ocho días
Si bien los ataques y atentados contra la Fuerza Pública han tenido lugar en al menos cinco departamento del país, Antioquia ha sido uno de los más golpeados por las organizaciones criminales, acumulando 10 ataques a activos de la Policía en los últimos siete días.
El panorama escaló de manera grave en el marco de lo sucedido este martes 22 de abril, cuando se registraron al menos cuatro ataques contra la Policía en diferentes municipios de Antioquia.
Los ataques registrados en el departamento se produjeron entre el pasado martes 15 de abril y ayer, martes 22, en municipios como Vegachí, Ebéjico, Remedios, Urabá, Salgar, San Pedro de los Milagros, Carepa y Caucasia.
En el marco de dichos ataques, 20 uniformados han resultado heridos y hasta ahora, tres han perdido la vida. Los Policías fallecidos fueron el subintendente Deimer Díaz, quien murió el 15 de abril en Carepa, tras ser víctima de la activación de explosivos; El subintendente Nelson Humberto Cárdenas Montoya, quien perdió la vida el pasado 16 de abril, también por un episodio de explosivos en el municipio de Salgar; y el patrullero Jorge Luis García, quien murió 19 de abril en Chigorodó tras un ataque frontal de subversivos que pertenecerían al Clan del Golfo.
Por otro lado, el recuento de uniformados heridos se desagrega así: tres policías resultaron lesionados en un ataque con explosivos a una patrulla el 16 de abril en San Pedro de los Milagros. Un uniformado resultó herido el pasado sábado 20 de abril en Murindó en el marco de otro ataque con explosivos. Dos policías más resultaron afectados tras un ataque a su patrulla el 21 la noche del 21 de abril en el municipio de Remedios tras atender un reporte de disparos en un comercio; uno de los uniformados recibió un disparo en la cabeza y batalla por su vida en el hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín.
El listado de oficiales heridos se cierra con los cuatro Policías lesionados en un ataque armado que tuvo lugar en el municipio de Urumita el 21 de abril.
Así estaban las cuentas de los ataques enmarcados en este presunto 'plan pistola' del Clan del Golfo y el Eln hasta este martes 22 de abril, cuando se registraron cuatro ataques más.
Los cuatro ataques del 22 de abril
El más grave de los episodios reportados durante este martes fue el atentado con explosivos del cual fue objeto una patrulla del corregimiento de Sevilla en el municipio de Ebéjico.
En el momento del incidente, la patrulla se desplazaba hacia el municipio de Santa Fe de Antioquia, cuando fue objeto de la activación de un artefacto explosivo instalado de manera indiscriminada. Dos Policías que iban a bordo del vehículo fueron trasladados a Medellín para recibir atención médica.
La Policía también informó de un segundo atentado registrado en el parque principal del municipio de Vegachí, nordeste antioqueño, donde una patrulla del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes que se encontraba realizando labores de prevención y control en el marco de los planes institucionales de seguridad, fue abordada sorpresivamente
por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, quienes abrieron fuego contra los policías.
Este caso dejó como saldo a un uniformado herido, quien fue trasladado de inmediato al hospital local, donde recibe atención médica, encontrándose fuera de peligro.
Luego, en el municipio de Caucasia, una patrulla fue atacada frontalmente por hombres armados cuando se movilizaba por la vía que conecta a ese municipio con Zaragoza, para atender el reporte de un accidente de tránsito. En este caso ningún oficial resultó herido.
Y finalmente, a eso de las 7 de la noche, una patrulla que se movilizaba entre Caucasia y Zaragoza en zona del municipio de El Bagre fue atacada con fusiles y explosivos. A raíz del ataque, un subintendente resultó herido.
A raíz de esta escalada de violencia, el secretario de Seguridad, de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Martínez, señaló que el incremento de los atentados contra la Fuerza Pública responde a retaliaciones tomadas por el Clan del Golfo a raíz del golpe que le dieron las autoridades a esta estructura con el asesinato de alias Chirimoya, quien fuera un cabecilla de la organización en el Bajo Cauca.
“Toda la policía en Antioquia está advertida para extremar al máximo las medidas de seguridad, desde la gobernación apoyamos todas las actividades militares y policiales para el mantenimiento del orden público y ofrecemos una recompensa de hasta $100 millones por información para individualizar, capturar y judicializar a los responsables”, indicó Martínez.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
EN VIVO: Velatorio del papa Francisco. Foto: