'Es uno de los éxitos más grandes del gobierno del cambio': presidente Gustavo Petro sobre la tasa de desempleo

hace 6 horas 27

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que, en marzo de 2025, la tasa de desempleo en Colombia fue del 9,6  por ciento, lo que representó una disminución de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024 (11,3 %). Este es el dato más bajo registrado para un mes de marzo desde 2015, cuando la cifra se ubicó en 9,1 por ciento.

Por esta razón, el presidente Gustavo Petro se pronunció y aseguró que el logro está relacionado con el nuevo criterio de desarrollo.

“La tasa de desempleo no solo ha bajado a un dígito, sino que, respecto a hace un año, ha disminuido sustancialmente, casi dos puntos. Una caída significativa. Es uno de los mayores éxitos del Gobierno del Cambio. No es por azar. La reducción del desempleo tiene que ver con el nuevo criterio de desarrollo que defendí desde la campaña”, afirmó el jefe de Estado a través de su cuenta en X.

En marzo se recuperaron más de un millón de puestos de trabajo, según reveló el Dane.

En marzo se recuperaron más de un millón de puestos de trabajo, según reveló el Dane. Foto:X Dane

La extracción de petróleo

“Por pereza y oportunismo de la oligarquía, desde hace tres décadas se puso toda la política económica al servicio de la extracción de petróleo y carbón. Estas ramas se convirtieron en el principal sector exportador —aportando el 60 % de las divisas— y todas las demás ramas económicas empezaron a morir. El país terminó especializándose en los sectores del boom exportador: petróleo, carbón y cocaína, tal como predice la teoría económica en su teorema de la ‘enfermedad holandesa’”, dijo.

Y agregó: “Si la actividad del petróleo y el carbón es de baja intensidad laboral, y las ramas que se estancaron son de alta intensidad de trabajo, lo que hizo el modelo de desarrollo extractivista fue destruir el empleo en el país”.

Asimismo, manifestó que todo esto convirtió a Colombia en el país con mayor economía informal de América Latina, uno de los más pobres por ingreso per cápita y el de peor productividad dentro de la OCDE. “Es por esto que tenemos un nivel de pobreza tan elevado”, añadió el presidente Petro.

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).

Extracción de petróleo. Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

También aseguró que esta era la oportunidad para expandir las “ramas antes deprimidas”, como la agricultura, la industria no petroquímica y el turismo.

“El Dane ha mostrado estadísticas extraordinarias de crecimiento agrario, superior al 8 % anual; un crecimiento de dos dígitos en turismo; y un crecimiento positivo en la industria no petroquímica, excepto en el sector vivienda, debido al efecto negativo de la tasa de interés sobre esta rama industrial. La consecuencia de la expansión de las ramas productivas y el retroceso de las extractivistas es el aumento del empleo. Por eso llevamos dos años de éxito consecutivo, cada vez con mejores resultados”, concluyó el mandatario.

x

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

Por último, el jefe de Estado volvió a referirse a la tasa de interés del Banco de la República, al que acusó de elevar “la tasa de interés real para frenar el crecimiento económico por razones políticas”.

“Si las tasas de interés real descendieran, la tasa de ocupación sería mucho mayor que la actual”, aseveró el presidente.

Le puede interesar:

Cancillería

Cancillería Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo