Mancuso y ‘Macaco’ asumen nuevos compromisos con la búsqueda de desaparecidos en su regreso a Montería

hace 4 horas 38

Casi siete meses después de que el presidente Gustavo Petro estrechó la mano de Salvatore Mancuso en el coliseo ‘Happy Lora’ de Montería durante un evento de entrega de tierras, el exjefe paramilitar regresó a la capital de Córdoba, esta vez para presentar los resultados de los planes de trabajo que se le asignaron tras ser reconocido como gestor de paz, y para firmar nuevos compromisos con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD).

Junto a él asistió al evento Carlos Mario Jiménez, alias Macaco, otro de los antiguos comandantes paramilitares nombrados por el presidente Petro como gestor de paz mediante la resolución 453 de 2024. La actividad se llevó a cabo durante dos días en las instalaciones de la Universidad de Córdoba.

Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’.

Carlos Mario Jiménez, alias Macaco. Foto:Archivo EL TIEMPO

“A nombre propio y de todos los desmovilizados de las Autodefensas, con voluntad queremos ratificar el compromiso con la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y con las familias víctimas de nuestro accionar, para seguir buscando a sus seres queridos desaparecidos y que esto nunca más se repita. Pedimos perdón y ratificamos nuestro arrepentimiento”, declaró Mancuso, quien, cabe recordar, tiene prohibido visitar esa ciudad sin autorización judicial previa.

El evento contó con la presencia de la directora general de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Luz Janeth Forero, quien afirmó que este espacio fue una oportunidad para hacer pedagogía sobre el mandato de la entidad. “También se desarrolló todo un proceso de sensibilización para que cada día más personas aportantes de información se unan a la búsqueda”, se lee en un comunicado de prensa emitido por la entidad.

Cabe mencionar que la Unidad de Búsqueda tiene planes de acción con estos gestores para resolver casos de desapariciones que, en muchas ocasiones, no han podido esclarecerse en el marco de la investigación humanitaria, extrajudicial y confidencial que impulsa la entidad.

Carlos Mario Jiménez, otrora comandante del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, manifestó: “Con el compromiso que hemos adquirido, nosotros vamos hasta el final. Seguiremos luchando para que este proceso de búsqueda llegue a un feliz término con la cooperación de todos. Estamos para aportar y, vuelvo a ratificar, perdón a todos, de corazón”.

Salvatore Mancuso junto al presidente Gustavo Petro.

Salvatore Mancuso junto al presidente Gustavo Petro en octubre de 2024. Foto:Juan Diego Cano.Presidencia

“Es difícil y complejo para nosotros, como víctimas, entender que debíamos trabajar de la mano con los excombatientes, pero hoy por hoy podemos decir que estamos dispuestos a avanzar en la búsqueda de nuestros seres desaparecidos. Esa información que ellos tienen es valiosa para la Unidad de Búsqueda y para nosotros, como víctimas del conflicto armado, porque así podremos encontrarlos”, añadió Adriana Patricia Pérez Rojas, delegada ante la Mesa Nacional de Víctimas por el hecho de desaparición forzada y miembro del Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda.

Actualmente, los otros exparamilitares acogidos por esta decisión son: Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna; Hernán Giraldo, alias Taladro; Freddy Rendón Herrera, alias El Alemán; Heberth Veloza García, alias HH; Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40; Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar; Luis Eduardo Cifuentes Galindo, alias El Águila; Manuel de Jesús Pirabán, alias Pirata; Juan Francisco Prada Márquez, alias Juancho Prada; José Baldomero Linares, alias Guillermo Torres; Edward Cobos Téllez, alias Diego Vecino; Héctor Germán Buitrago, alias Martín Llanos; Ramón Isaza, alias El Viejo; Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón; Ramiro Vanoy, alias Cuco Vanoy; y Héctor Buitrago Rodríguez, alias El Patrón.

En Colombia, se estima que el conflicto dejó entre 80.000 y 120.000 personas desaparecidas forzosamente.

Se estima que el conflicto dejó entre 80.000 y 120.000 personas desaparecidas forzosamente. Foto:UBPD

Cabe destacar que la resolución 453 de 2024, que da sustento legal a estas actividades, estará vigente hasta el 8 de mayo de 2025. No obstante, los demás gestores deberán entregar un informe detallado con los resultados de sus gestiones a más tardar este viernes 2 de mayo.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo