'Es una crisis autoinfligida': Carlos Carrillo sobre accidentado Consejo de Ministros transmitido en vivo

hace 2 horas 22

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, habló con EL TIEMPO sobre el Consejo de Ministros transmitido en vivo y en directo que provocó un sismo en el gobierno del presidente Gustavo Petro.

La sesión, de casi seis horas, se convirtió en un espacio de reproches por parte de los ministros más cercanos al jefe de Estado, quienes manifestaron su inconformidad por la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho, y la de Laura Sarabia como canciller.

Tras este accidentado consejo, el director del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), Jorge Rojas, presentó su renuncia al cargo a tan solo una semana de haberse posesionado. También el ministro de Cultura, Juan David Correa. Podrían producirse más en las próximas horas.

Carrillo, quien puso su cargo a disposición del primer mandatario, entregó su opinión sobre el episodio de este martes 4 de febrero.

Usted ha sido una de las voces que no se calla cuando tiene que cuestionar decisiones o acciones del Gobierno. Ayer hubo un rechazo casi generalizado a la designación de Armando Benedetti como jefe de despacho y de Laura Sarabia como canciller. ¿Qué opinión le merece lo que ocurrió en el consejo de ministros?

Carrotanques UNGRD de la Guajira

Carlos Carrillo, director de la UNGRD. Foto:Vanexa Romero/ET

Es sin duda alguna una crisis política y comunicacional muy grave para el Gobierno y, además, autoinfligida. Yo estoy comprometido con este Gobierno, con este proyecto político y con un cumulo de ideas que hoy, si bien encarna el Presidente de la República, son un cumulo de ideas por el que miles de personas en este país han muerto. Ese sector político ha estado huérfano de poder durante un siglo. Poder ejercer el Gobierno tras el triunfo del presidente Petro es algo muy importante. Yo seguiré comprometido con este proyecto político.

Pero, si creo que hay que darle un manejo a esta crisis que se generó. Este es el tema del día y se hablará de esto, aparte de que se convirtió en una fábrica inagotable de memes. Es un plato servido en bandeja de plata a la oposición. No considero que tenga sentido decir a mí me gusta esto o lo otro, pero me aferro al cargo. Al final de todo este larguísimo espectáculo televisado pongo un trino diciendo que pongo mi cargo a disposición del señor Presidente porque es lo mínimo, que entreguemos la renuncia protocolaria y que él esté en la libertad de rehacer su gabinete.

Lo que quedó ante los ojos de todos los colombianos es que el gabinete no está funcionando, que el Presidente está inconforme, y él es no solamente el jefe de Gobierno, sino el jefe de Estado. Creo que es lo que todos deberíamos hacer. Demostrar que no estamos aferrados a un cargo, una dignidad, o un salario. Estar dispuestos en el momento en el que el presidente así lo requiera dar un paso al costado sin chistar.

¿Usted por qué cree que Armando Benedetti está en el Gobierno a pesar de la oposición férrea de algunos de ustedes, que son el sector más cercano al presidente Petro?

El presidente Petro y su gabinete protagonizaron una reunión de 6 horas que por 1.ª vez se transmitió por TV y redes, y que reflejó las profundas diferencias dentro del alto gobierno. No se discutieron decretos de la conmoción interior.

El presidente Petro y su gabinete protagonizaron una reunión de 6 horas que por 1.ª vez se transmitió por TV y redes, y que reflejó las profundas diferencias dentro del alto gobierno. No se discutieron decretos de la conmoción interior. Foto:Presidencia

El Presidente dice algo al final del consejo de ministros y es una reflexión que no carece de realidad. El triunfo en 2022 se logró en una coalición con ese sector; el santismo, el liberal. Benedetti no es un hombre de izquierdas claramente. No es un revolucionario que haya estado con nosotros. Pero es una persona que decidió llevar un sector político con el cual se ganaron las elecciones. Ese sector político hace parte de un acuerdo de Gobierno. Ahí es donde, por más de que a uno no le guste la presencia de él o de otros, pues tiene que respetar las decisiones del Presidente o hacerse a un lado.

Ayer ante las cámaras algunos se atrevieron a hablar, pero en términos generales, en esos espacios siempre lo que hay es obsecuencia por parte de los ministros

Carlos carrilloDirector UNGRD

¿Usted está de acuerdo con su designación como jefe de despacho?

Es una figura extraña. No es un gobernador, un alcalde, o un ministro. Es una figura creada para una coyuntura. Siempre ha habido una figura un poco en las sombras, de un articulador del despacho. La pregunta es: ¿Podría Benedetti dentro de esta realidad, de esta composición del gabinete, darle resultados al Presidente? Quizás el Presidente piensa que sí. No hay otro camino distinto que respetar las decisiones que él tome. Eso no evita que se puedan hacer críticas. No hay un acto mayor de lealtad y respeto que hacerle críticas al Presidente que, de hecho, creo que poco se le hacen. Ayer ante las cámaras algunos se atrevieron a hablar, pero en términos generales, en esos espacios siempre lo que hay es obsecuencia por parte de los ministros. Sorprende mucho ver a alguien como Alexander López, que usted lo veía que no salía del despacho de Laura Sarabia y ahora sale a decir que no le gusta Laura Sarabia, pues esto sí es una muestra de oportunismo y de al caído caerle.

¿Usted cree que con esos seis alfiles en contra de Benedetti y Sarabia se puede seguir gobernando? ¿Usted renuncia porque se alineó con Gustavo Bolívar, con quien ha tenido algún tipo de simpatía ideología?

Laura Julieth Martínez Morales. Carlos Carrillo. Gustavo Bolívar. UNGRD

Julieth Martínez Morales, Carlos Carrillo, en campaña a la alcaldía de Bogotá de Gustavo Bolívar. Foto:Redes Sociales

Lo que hago es poner mi cargo a disposición del señor presidente. Hacer un cambio en el gabinete a estas alturas del partido es algo muy complicado, pero el presidente debe tener la entera libertad de tomar esas decisiones y creo que ahí es donde debemos rodearlo los que hacemos parte de este gobierno. ¿Cómo rodeamos al presidente? Pues diciéndole al presidente: ‘Aquí está si usted quiere que yo continúe’. Pero esto es una cosa incluso de modales ante una crisis ministerial de este tamaño, expuesta ante todo el país, que no va a permitir que se hable de otra cosa durante dos o tres semanas o no sé cuánto tiempo más. Lo mínimo que podemos hacer los miembros de ese consejo de ministros es poner nuestro cargo a disposición del presidente y que si tiene que reorganizar por completo el gabinete pues que lo haga.

¿A usted el Presidente lo escucha? ¿Lo recibe en su despacho?

Pues vea, la comunicación con el presidente, como lo dijeron ayer hasta la saciedad, es muy complicada y estaba efectivamente monopolizada por Laura Sarabia. Yo en lo que llevo de ejercer este cargo me he comunicado con el presidente a través de un chat, pero siempre he sentido que no es suficiente. He pedido audiencias y esas audiencias siempre terminan un poco embolatadas en el juego de Laura teniendo las llaves del despacho y yo espero que sea quien sea la persona que está a cargo de la agenda del presidente eso no siga sucediendo porque si es algo muy problemático para el desarrollo de las actividades de los ministros.

¿Usted se quiere ir?

Carlos Carrillo, director de la UNGRD

Carlos Carrillo, director de la UNGRD Foto:Sergio Acero Yate. EL TIEMPO

Yo no tengo ningún apego al cargo ni a la dignidad. Yo estoy cumpliendo un papel y he trabajado sin descanso desde el día en el que el presidente me posicionó. Yo no tengo ninguna intención en este momento de aspirar a un cargo y no estoy poniendo mi renuncia protocolaria porque esté pensando en lanzarme al senado o esté realizando esos cálculos. Si el presidente considera que yo le sirvo y que yo le doy resultados aquí me quedaré hasta el 7 de agosto de 2026, pero si no lo considera así pues no tengo ningún problema en dar un paso al costado y dedicarme a otra cosa.

¿Cómo entender esos resultados de gestión del gobierno tan críticos que incluso el presidente Petro dice que le avergüenzan?

Esto es un gobierno de fractura, esto es un gobierno que, para empezar por la persona que tiene el frente de esa primera magistratura, es confrontacional por definición y es un gobierno que además tiene una oposición visceral, pero que es una oposición cero constructiva, que quiere ver caer al gobierno que no fue capaz de ni siquiera discutir el presupuesto. Eso no había pasado jamás en el Congreso, ni siquiera debatir el presupuesto y dejar que se hundiera es un acto de sevicia que no se había visto en otro gobierno. Entonces, esas dificultades y esos traspiés que el gobierno tiene una y otra vez obviamente afectan el desempeño, pero también hay otras cosas que debemos aceptar es responsabilidad nuestra. Hay inexperiencia y con exceso de romanticismo en algunas posturas, errores que se han cometido, por ejemplo, el cambio que hubo en mi entidad que sin duda dificultan tener unos proyectos de más largo plazo, la incapacidad de lidiar con las crisis que genera la oposición o con las que nosotros mismos generamos dificultan esa tarea de ejecución.

REDACCIÓN EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo