Así reaccionó el país político al accidentado consejo de ministros del gobierno del presidente Gustavo Petro

hace 3 horas 23

El consejo de ministros que el presidente Gustavo Petro decidió transmitir en vivo y en directo ayer, en el cual quedaron expuestas las fisuras al interior de su gabinete, ha sido ampliamente comentado por políticos de todas las corrientes. 

El espacio, en el que el primer mandatario quería reclamar a sus ministros por los altos niveles de incumplimiento del plan de gobierno y que respondieran ante la mirada del país, se convirtió en una sesión de reproches y quejas por la designación de Armando Benedetti y Laura Sarabia como jefe de despacho presidencial y canciller, respectivamente

El presidente Petro y su gabinete protagonizaron una reunión de 6 horas que por 1.ª vez se transmitió por TV y redes, y que reflejó las profundas diferencias dentro del alto gobierno. No se discutieron decretos de la conmoción interior.

El presidente Petro y su gabinete protagonizaron una reunión de 6 horas que por 1.ª vez se transmitió por TV y redes, y que reflejó las profundas diferencias dentro del alto gobierno. No se discutieron decretos de la conmoción interior. Foto:Presidencia

"Como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti y yo no soy la que va a renunciar presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo decirlo y expresarlo también", señaló la ministra Susana Muhamad, por ejemplo. 

Las consecuencias de esa transmisión se empezaron a sentir desde la madrugada de este miércoles. Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) desde hace apenas una semana, presentó su renuncia irrevocable al cargo. Lo siguió el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director de la Unidad de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, dejó su cargo a disposición del jefe de Estado.

"Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy", señaló el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien invitó a todos los ministros a presentar la renuncia protocolaria para darle margen de maniobra al presidente Petro, quien no se encuentra satisfecho con los resultados de las carteras.

Las reacciones

Consejo de ministros

Consejo de ministros Foto:Consejo de ministros

Las reacciones no han tardado en aparecer. En el Pacto Histórico Iván Cepeda respaldó a los ministros que rechazaron el nombramiento de Benedetti. 

"Respaldo plenamente a@jorgerojas2022, la Vicepresidenta, las ministras y los ministros, así como los funcionarios de alto gobierno, que están defendiendo con entereza nuestro proyecto político. El problema no es el sectarismo; muchos hemos trabajado y logrado las alianzas que han hecho posible este gobierno, y hemos insistido, hasta la saciedad, sobre la necesidad de construir un gran Acuerdo Nacional. El problema real es proteger el proyecto del oportunismo y la corrupción", dijo.

x

Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico. Foto:@IvanCepedaCast

La oposición ha sido mucho más severa. Voces como María Fernanda Cabal o Paloma Valencia cuestionaron la gestión del Ejecutivo. "Terrible espectáculo del gobierno. Muestra que sobre el bienestar de Colombia priman sus rencillas y sus aspiraciones personales. Lamentable", indicó Valencia.

"Anoche demostraron que son un mal reality show, lleno de peleas internas, acusaciones infantiles y faltos de toda seriedad para manejar el Estado. No tuvieron vergüenza para mostrarse cómo lo que son, un grupo de incompetentes", manifestó Cabal.

x

María Fernanda Cabal. Foto:Prensa María Fernanda Cabal

Entre las voces independientes apareció la senadora Angélica Lozano. En diálogo con EL TIEMPO, la congresista centró su crítica en los problemas para manejar el orden público que reconocieron los ministros en plena transmisión.

"Lo que dijo el ministros de Defensa (Iván Velásquez señaló que no ha habido coordinación para entrar en El Plateado, Cauca) es más que doloroso. No hay coordinación para entrar el territorio que está bajo el fuego de grupos armados dejados a su suerte. No hay un proceso de paz realista. No hay un seguimiento de metas. Gobernar es hacer, la campaña terminó hace años y el Presidente no lo sabe, vive en campaña", comentó.

La senadora Angélica Lozano durante la plenaria de este 3 de septiembre.

La senadora Angélica Lozano durante la plenaria de este 3 de septiembre. Foto:Archivo particular

Por su parte, Alejandro Gaviria, quien pasó por el gabinete como ministro de Educación en la etapa inicial de esta administración, también se despachó: "No hay gobierno porque al presidente no le interesa. Nunca leyó el plan de desarrollo, por ejemplo. Desprecia la administración pública. Como lo muestra este consejo de ministros, el gobierno es una puesta en escena para Petro, un instrumento del culto a su personalidad", expresó.

Analistas cercanos a las ideas del jefe de Estado, como León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, calificó este como el peor momento del gobierno Petro. "Hay días malos de los gobiernos y Petro los ha tenido, pero este es, quizá, el peor: las graves acciones de Trump sobre Colombia; la escalada sangrienta del Eln en el Catatumbo; y la crisis desatada en el Consejo de Ministros televisado, donde el presidente se la juega toda para defender a Armando Benedetti y a Laura Saravia cuestionados al unísono por los ministros. Cómo saldrá Petro y su gobierno de esta encrucijada?", dijo.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo