En la actualidad, Florida es uno de los estados que más colabora con el gobierno de Donald Trump para detener la inmigración ilegal en Estados Unidos. Con las últimas medidas que se comenzaron a implementar, la mayoría apoyadas por su gobernador Ron DeSantis, la inteligencia artificial respondió qué tan seguro es viajar al sitio como inmigrante.
De acuerdo al análisis brindado por ChatGPT, visitar el estado del sol en abril de 2025 conlleva riesgos significativos debido a las políticas estatales y federales actuales. La situación es aún más riesgosa para las personas que no cuentan con un estatus migratorio legal.
Entre los posibles efectos negativos a evaluar, el bot conversacional de IA enumeró:
- Leyes estatales más estrictas: se implementaron normas que penalizan severamente a inmigrantes indocumentados, como la SB-2, que impone la pena de muerte a aquellos sin documentos que cometan delitos graves.
- Cooperación con ICE: las autoridades locales están obligadas a colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, lo que aumentó las deportaciones en el estado.
- Registro obligatorio para indocumentados: una nueva medida federal exige que estos inmigrantes proporcionen sus huellas dactilares y dirección de residencia en su registro, algo que facilita su deportación.
- Fraudes y suplantación de agentes: se reportaron casos de civiles en el estado que se hacen pasar por agentes federales para intimidar y estafar a migrantes.
Si bien la mayoría de las medidas se aplican contra los extranjeros que ingresan sin permiso, la plataforma recomienda que los visitantes legales reciban asesoría legal para entender los riesgos y sus derechos. Informarse sobre las leyes locales y portar la documentación adecuada también los eximiría de cualquier inconveniente.
Cabe destacar que la inteligencia artificial no puede afirmar con certeza qué tan seguro es viajar a Florida este mes. En su lugar, sus respuestas son estimaciones generadas por su base de datos al momento de la consulta.
Los posibles riesgos que enfrentan los migrantes que viajan a Florida. Foto:Istock
Una de las leyes más polémicas que aprobó Ron DeSantis en Florida: la ley SB 4-C
El 13 de febrero, Ron DeSantis firmó dos nuevas leyes relacionadas con la inmigración en Florida; una de ellas es la Ley Senatorial 4-C (SB 4-C). De acuerdo con la firma de abogados Greenspoon Marder, la normativa tipifica la entrada ilegal a Florida como un delito menor de primer grado, sancionado con una pena mínima obligatoria de nueve meses de prisión.
Una segunda infracción implica un delito grave de tercer grado, con una pena mínima de un año y un día en prisión. Por su parte, una tercera y posteriores requiere de una pena mínima de dos años encarcelado.
Además de estas medidas, la normativa exige que extranjeros ilegales condenados por un delito grave sean condenados a muerte. También le exige a las fuerzas del orden que informen al gobierno federal sobre arrestos por entrada o reingreso ilegal, de acuerdo al sitio web mencionado.
Desde su aprobación, la legislación causo una gran polémica en el estado, especialmente en las organizaciones defensoras de los migrantes. Como respuesta a las demandas, una jueza federal de distrito la bloqueó temporalmente, con una audiencia programada para el próximo viernes 18 de abril, según informó el Nuevo Herald.