La condición estomacal que causa hinchazón y constipación y muchos no saben que tienen, según un médico

hace 16 horas 85

Muchas personas sufren a diario problemas estomacales que causan hinchazón y constipación. A pesar de que algunos le restan importancia, podría tratarse de una condición muy molesta que debe ser tratada. Un doctor especializado develó de qué se trata y por qué es tan común entre la gente.

El Dr. Daryl Gioffre, experto en salud intestinal, autor de distintos ensayos y libros, y nutricionista de famosos, explicó de qué se trata esta condición conocida como disbiosis en diálogo con el New York Post. “La mayoría de las personas sufren esta condición, en la que microbios dañinos, como bacterias inflamatorias, parásitos, virus activos y H. pylori, crecen demasiado y comienzan a dañar el intestino”, detalló.

Además, insistió en que estas infecciones intestinales ocultas debilitan todo el revestimiento intestinal, lo que provoca “un intestino permeable, donde las toxinas, las partículas de comida no digerida y estos patógenos inflamatorios atraviesan la pared intestinal y escapan al torrente sanguíneo”.

Finalmente, aclaró que si bien no se trata de un diagnóstico formal, el intestino permeable causa hinchazón, estreñimiento, indigestión, reflujo ácido y potencialmente dolor intestinal. Existen formas de reducir esta inflación y alivianar este problema.

El Dr. Daryl Gioffre es un reconocido especialista en longevidad y microbioma intestinal, conocido por su enfoque de nutrición que combate la acidez y permite a los clientes combatir la inflamación y alcanzar su máxima salud y energía.

Cómo evitar el malestar estomacal causado por la disbiosis

En diálogo con New York Post, el médico Daryl Gioffre explicó que no alcanza con poner en pausa la comida chatarra, sino que se trata de “reiniciar el intestino”, para reducir la inflamación y restablecer el equilibrio, utilizando lo que él llama el enfoque de “desmalezar, sembrar y alimentar”.

El primer paso es eliminar todos los alimentos que desencadenan este malestar e hinchazón: gluten, lácteos, azúcar, aceites de semillas, edulcorantes artificiales y alimentos ultraprocesados. Luego, es necesario restaurar la acidez estomacal con vinagre de sidra de manzana, enzimas digestivas y amargos.

Finalmente, aconsejó ingerir estos alimentos que sellarán la pared intestinal y la fortalecerán: “El caldo de huesos, las verduras de hoja verde, los alimentos fermentados y los alimentos ricos en omega-3 y probióticos”.

Leer Todo el Artículo