Es latina y sus hijos nacieron en Estados Unidos, pero la deportaron tras la denuncia de una vecina: ‘Éramos amigas’

hace 3 meses 29

Una mujer mexicana fue deportada de Estados Unidos después de vivir seis años en ese país con su esposo y sus hijos gemelos, nacidos allí. 

El detonante fue una denuncia de una vecina, con quien había construido una amistad cercana. El conflicto comenzó con desacuerdos menores y terminó separándola de su familia, dejándola en México mientras sus hijos permanecen en territorio estadounidense con su padre.

Llegó a Estados Unidos en busca de un mejor futuro

La migrante relató que su llegada a Estados Unidos, junto a su esposo, estuvo llena de esperanza y sueños. “Yo emigré a Estados Unidos hace seis años con mi esposo. No teníamos hijos en ese entonces, estábamos jóvenes”, explicó en un video compartido a través de TikTok. En ese tiempo, su objetivo era “construir una vida mejor”, como muchos otros migrantes.

Durante su estadía, nacieron sus gemelos, un hecho que ahora representa una gran dificultad debido a la separación forzada. “Los tuve en Estados Unidos, por desgracia, porque hasta que ellos no cumplan la mayoría de edad, yo no los voy a poder recuperar”, señaló la mujer entre lágrimas, al referirse a las complicaciones legales que enfrentará para volver a ver a sus hijos.

Estados Unidos

Sus hijos, nacidos en EE. UU., no podrán reunirse con ella hasta ser mayores de edad. Foto:iStock

Una amistad que terminó en traición

En su relato, la mujer destacó que durante su tiempo en Estados Unidos logró estrechar vínculos con personas de su comunidad, incluyendo una vecina con quien desarrolló una relación cercana. “Hicimos una muy buena amistad, nos volvimos muy amigas. Ella siempre me ayudaba cuando yo la necesitaba y viceversa”, detalló sobre esta relación, que con el tiempo comenzó a deteriorarse.

La situación cambió de manera inesperada, según explicó. “Ella empezó como a cambiar y ahí empezaron los problemas”, afirmó, añadiendo que las discusiones se volvieron frecuentes y por razones aparentemente menores. “Por cosas tan tontas empezaba a discutir, a gritar. Iba y me reclamaba por cualquier cosa que hicieran los niños”, contó la mujer.

La discusión que lo cambió todo

El conflicto escaló cuando ocurrió un incidente que involucró a sus hijos. Según narró, “ella empujó a mi niño, y yo me puse como una fiera. Sentía tanta rabia que la empujé, agarré a mi niño y me metí a mi casa”. Este enfrentamiento no terminó allí, ya que posteriormente intercambiaron mensajes por WhatsApp, en los cuales la mujer escribió: “Le vuelves a poner una mano encima a mi hijo, y no sabes de lo que soy capaz. Cuida los tuyos”.

Dos días después, la vecina llegó acompañada por la Policía. “Me llevaron por cargos de amenaza a la vida de su hijo”, explicó la mujer. Las autoridades procedieron a detenerla y, más tarde, fue entregada a los servicios de inmigración.

Deportación y separación familiar

Tras su detención, la mujer fue deportada a México, poniendo fin a su permanencia de seis años en Estados Unidos. “Estuve detenida un tiempo y después me deportaron a mi país”, aseguró, dejando en claro el impacto de esta situación en su vida. 

Sus hijos, ciudadanos estadounidenses, permanecieron en el país bajo el cuidado de su padre, y ella sabe que no podrá reunirse con ellos hasta que sean mayores de edad.

Congreso de EE. UU. aprueba ley para detener a migrantes irregulares acusados de delitos | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo