'Es falso': Jorge Robledo a Petro tras firma de acuerdo con China presentado como 'un cambio en las relaciones'

hace 4 horas 23

El presidente Gustavo Petro firmó de su adhesión a la Ruta de la Seda de China, una decisión que ha generado múltiples cuestionamientos en el país.

La Ruta de la Seda es una estrategia global impulsada por China desde 2013, que busca mejorar la conectividad y la cooperación entre Asia, Europa, África y América Latina mediante proyectos de infraestructura, comercio, inversión e innovación tecnológica.

Petro en China

Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

Sin embargo, el exsenador Jorge Enrique Robledo calificó de "falsa" la afirmación del mandatario cuando dijo: "A partir de ahora Colombia se relaciona con el mundo entero en pie de igualdad y libertad".

Para el excandidato a la Alcaldía de Bogotá, dicha adhesión, que se firmó en el país asiático, no tiene la capacidad legal de cambiar o anular los compromisos que Colombia ya ha adquirido con otras naciones a través de tratados previos.

Petro en China

Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

"Porque nada de lo que usted haya firmado en China modifica otros acuerdos internacionales de Colombia con otros países", sostuvo Robledo.

Además, el exsenador agregó: "Empezando por los TLC, tratados que nos hacen grandes daños a los colombianos".

Jorge Enrique Robledo habló sobre la Ruta de la Seda

Jorge Enrique Robledo habló sobre la Ruta de la Seda Foto:Captura de pantalla

Más reacciones

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, asegura que es un “gran error” que Colombia tome esa decisión porque las industrias nacionales “corren peligro”.

China es el mayor productor industrial del mundo y se destaca, por ejemplo, en la fabricación de automóviles, motocicletas, baterías y plásticos. Y es por eso que las industrias colombianas pueden correr peligro.

Petro en China

Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia

“Si uno tiene que competir con una industria que tiene condiciones diferentes y ese tamaño, muy seguramente va a terminar desapareciendo. Esa es la gran preocupación en el caso colombiano”, manifestó Bruce Mac Master.

En ese sentido, se cuestiona si Colombia será capaz de mantener su industria, empleos y economía, si al país llegan productos masivamente que han sido fabricados en condiciones cuestionadas en muchos países del mundo.

“Hay que recordar que China tiene la mayor cantidad de investigaciones por comercio desleal en Estados Unidos, pero también en Colombia y en otros países”, señaló el presidente de la Andi.

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo