¿De qué se trata el nuevo negocio de Andrés Felipe Arias relacionado con las criptomonedas?

hace 7 horas 14

Tras cumplir una condena por su responsabilidad en el escándalo de Agro Ingreso Seguro, el exministro de Agricultura del gobierno de Álvaro Uribe, Andres Felipe Arias, reapareció en la esfera pública con un proyecto que ha llamado la atención: una “masterclass” sobre bitcoin y criptomonedas.

Arias inició el pasado 28 de febrero una campaña de expectativa sobre un curso que lanzaría para enseñar cómo ingresar al negocio a través de una supuesta academia.

“A estos niveles del precio del bitcoin, aprovechen para entrar en el bitcoin. La volatilidad es un atributo. Esta reversión en el precio es la mejor oportunidad para entrar en una moneda, en una reserva de valor que es la más transparente, la más íntegra, la más descentralizada posible”, afirmó en ese momento.

Andrés Felipe Arias ha promocionado en sus redes sociales su nuevo negocio.

Andrés Felipe Arias ha promocionado en sus redes sociales su nuevo negocio. Foto:Captura de pantalla

¿De qué trata y cuánto cuesta el curso de Andrés Felipe Arias?

El curso que ofrece el exministro se llama “BTC Masterclass: The Path to Freedom by AFA” y lo imparte a través de su academia, Arias Financial. Lo que propone Arias es un primer curso en el que los participantes podrán aprender, según él “la verdadera forma que el dinero debe adoptar”.

“Vieron que el bitcoin superó el umbral de los 100.000 dólares. Eso no quiere decir que no vuelva a bajar. Si eso pasa, es una buena oportunidad para tomar más posición. La volatilidad es un atributo; es como si les permitieran viajar en el tiempo para comprar a precios que nunca pensaron alcanzar. Lo que ocurre es que la ecuación que define la política monetaria lo convierte en el refugio de valor más escaso del planeta”, señaló el exministro de Agricultura en un video.

En la página web se lee: “También descubrirás la forma en que funciona el protocolo de Bitcoin, incluida su criptografía y la matemática que lo convierte en la más potente reserva de valor para la humanidad”.

Además de las criptomonedas el exministro también reapareció en una audiencia como testigo de Álvaro Uribe.

El exministro también reapareció en una audiencia como testigo de Álvaro Uribe. Foto:Arias Financial Academy

La propuesta de Arias es explicar cómo funcionan las criptomonedas con el fin de “tener control sobre el futuro financiero”. El curso tiene un costo de 200 dólares (aproximadamente 837.000 pesos).

EL TIEMPO realizó un rastreo de la empresa del exministro como registra en la página web, con su nombre y cédula, pero no aparece registrada en el Registro Único Empresarial y Social.

En las redes sociales del exministro ha generado polémica su nuevo negocio y algunos internautas en los comentarios aseguran que se podría tratar de una farsa. "No le crean, los van a robar", se lee en uno de los comentarios y en otros lo comparan con lo sucedido con el presidente de Argentina, Javier Milei, quien promocionó la compra de bitcoins a través de un sitio web en el que terminaron siendo estafados miles de usuarios.

Andrés Felipe Arias compareció en el juicio contra Álvaro Uribe

El cuestionado exministro no solo reapareció en redes sociales, sino que también como testigo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y reveló detalles de su tiempo en prisión en Estados Unidos, donde coincidió con jefes paramilitares extraditados durante el propio gobierno Uribe.

Continúan presentándose los testigos convocados por la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso judicial que enfrenta por los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso judicial que enfrenta. Foto:

Arias fue condenado en 2014 por la Corte Suprema de Justicia a 17 años de prisión por irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro. Antes de que se emitiera la sentencia, huyó a Estados Unidos, donde solicitó asilo político.

En 2016 fue capturado en Miami y, tras varios años de disputas legales, fue extraditado a Colombia en julio de 2019 para cumplir su condena, al considerarse que no era un perseguido político sino un condenado por corrupción.

En su testimonio, Arias relató que, mientras estuvo recluido en una cárcel de Miami, se encontró con reconocidos exparamilitares como Diego Fernando Murillo, alias Don Berna, Carlos Mario Jiménez, alias Macaco y Raúl Emilio Hasbún Mendoza, alias Gordo Lindo.

"Gordo Lindo’ me dijo: Al presidente Uribe y a Santiago Uribe le hicieron un montaje de apellido Meneses. Ramón Quintero, que estaba atrás, tenía contratado a Meneses cuando era capitán de la Policía con base en Buga y Ramón Quintero le pagaba para que desde su posición de capitán le ayudara en ese negocio del narcotráfico. Dígale que eso de Meneses es una venganza que quiere un sector de la mafia hacerle a él para enlodar a Santiago Uribe", afirmó Arias.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo