Abi Feltham, de 37 años, era adicta al café. La mujer tomaba hasta 12 tazas de la bebida al día y cuando dejó de hacerlo sufrió graves síntomas que asoció con la abstinencia de cafeína. En realidad, tenía un cáncer agresivo.
Feltham comenzó a sentir fuertes dolores de cabeza y tenía confusión mental. Decidió ignorar estas señales de alerta hasta que su visión se volvió tan borrosa que su novio, Stef, tenía que guiarla.
La mujer pidió una cita de oftalmología y le realizaron una exploración que reveló que tenía inflamación en los nervios ópticos, un indicio de presión en el cerebro.
Los doctores decidieron consultar con el equipo de neurología y le hicieron una tomografía computarizada que confirmó que tenía una masa en el cerebro.
Abi Feltham sufría de dolores de cabeza, confusión mental y visión borrosa. Foto:Redes sociales Abi Feltham.
Pocos días después, la operaron y drenaron el quiste que estaba ejerciendo presión sobre su cerebro. Luego de la cirugía, la mujer sintió que su visión y dolores mejoraron de inmediato.
Feltham creyó que todo estaba bien, pero dos semanas más tarde los doctores confirmaron que el tumor era agresivo y que requería de otro procedimiento quirúrgico para quitar lo máximo de la masa posible.
Esta otra cirugía también fue exitosa y la mujer pudo volver a su rutina y hacer ejercicio sin ningún problema. Sin embargo, luego de otros exámenes fue diagnosticada con un oligodendroglioma de grado 3, un tumor cerebral maligno.
Abi Feltham tenía un oligodendroglioma de grado 3, un tumor cerebral maligno.. Foto:Redes sociales Abi Feltham.
Los doctores le dieron aproximadamente 15 años más de vida y, en la actualidad, le faltan dos ciclos de quimioterapia para finalizar su tratamiento.
Feltham también se dedica a compartir sobre su cáncer en redes sociales y es embajadora de una organización para la investigación de tumores cerebrales. Busca crear conciencia e impulsar un cambio sobre el diagnóstico y conocimiento de este tipo de afecciones.
"Solo el uno por ciento de la financiación nacional para la investigación del cáncer se destina a los tumores cerebrales. Eso es inaceptable", indicó, en conversación con 'The Sun'.
¿Qué es un oligodendroglioma?
La mujer fue diagnosticada con un oligodendroglioma de grado 3, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, es un tumor de rápido crecimiento que afecta el sistema nervioso central.
Los síntomas pueden depender de la ubicación del tumor, pero los más comunes incluyen:
- Crisis convulsiva.
- Dolores de cabeza.
- Alteración del pensamiento y la memoria.
- Debilidad.
- Entumecimiento o problemas de equilibrio y movimiento.
Acuda a un profesional de la salud en caso de presentar síntomas de alarma. Foto:iStock
¿Cómo detectar si tengo cáncer? | Le tengo el remedio | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO