Equipos colombianos, por más que un sorbo en las copas internacionales... (Opinión)

hace 3 meses 22

Ocho equipos colombianos tienen cupo a torneos internacionales para este 2025 y, aunque el objetivo no es el mismo para todos, sí es momento de pensar en esa participación que en los últimos años ha dejado más dudas que certezas tanto en la Copa Libertadores como en la Suramericana.

Tal vez, por las recientes actuaciones de los equipos colombianos fuera del territorio nacional, sea exagerado pedir un título. De pronto por su rótulo de “Rey de copas” y por haber ganado Liga y Copa el año pasado se le pueda exigir ese sorbo a Atlético Nacional, que por ser campeón conocerá sus rivales de la fase de grupos el 25 de marzo.

Atlético Bucaramanga es el otro equipo colombiano que llega directamente a fase de grupos de la Libertadores, torneo al que no clasificaba hace 27 años, por lo que la exigencia es otra, tal vez clasificar a octavos de final. Eso no quiere decir que no pueda dar la sorpresa y se lleve el título, pero hay que ser claros, no todos los equipos van por él.

Atlético Bucaramanga

Atlético Bucaramanga Foto:Foto: Jaime Moreno

Santa Fe y Tolima clasificaron a la segunda ronda de la Libertadores, por sus puestos en la Reclasificación (sumatoria de todos los puntos del 2024). Los ‘Leones’ enfrentarán a Deportes Iquique, tercer mejor equipo del año en Chile y los ‘Pijaos’ jugarán contra el tercero de Perú, Melgar. Serán duelos de eliminación directa, si la ganan tendrán otra llave antes de llegar a la fase de grupos, es un trago más largo.

Hugo Rodallega

Hugo Rodallega Foto:Mauricio Moreno. Archivo EL TIEMPO

Desde el 2020, solo un equipo colombiano ha llegado hasta cuartos de final de la Copa Libertadores, Pereira en el 2023 cuando lo eliminó Palmeiras, y solo 4 sumando a los risaraldenses alcanzaron los octavos de final en estos últimos cinco años: Tolima (2022), Nacional y Pereira (2023) y Junior (2024). Sin duda los torneos internacionales son el escenario para medir la talla del fútbol local y hasta ahora esas participaciones no han dado para embriagar de triunfo a ningún equipo de acá.

En la Copa Suramericana la historia no cambia mucho, en los últimos cinco años solo dos equipos pasaron de la fase de grupos: Deportivo Independiente Medellín (2024-cuartos de final) y Deportivo Cali (2020-octavos de final).

 Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Millonarios. Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Eso sí, hay que aclarar que el formato de esta competencia es distinto, porque obliga a que se eliminen dos equipos de un mismo país, en la primera ronda, que es a partido único. El 4 de marzo, Junior recibirá al América de Cali y en Manizales, el 5 de marzo, se definirá el otro equipo colombiano entre Once Caldas y Millonarios. Así sucede con los equipos de Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Colombia.

Los ejemplos son reveladores. Atlético Nacional, el equipo que levantó la Copa Libertadores en 2016, ha tenido desempeños irregulares desde entonces. Independiente del Valle, un club ecuatoriano con un presupuesto modesto pero con una gestión impecable, recordó que no todo es dinero; también es estrategia y formación. En contraste, clubes como Junior y Deportivo Cali han enfrentado dificultades para superar fases preliminares, reflejando un problema estructural que trasciende lo deportivo.

Efraín Juárez.

Efraín Juárez, técnico de Atlético Nacional. Foto:Jaiver Nieto Álvarez

Para que los títulos internacionales no sean esporádicos se requieren proyectos sostenibles, en los que se entienda la importancia de una cantera fuerte y que enfrenten esos retos internacionales con ambición real. No se trata solo de clasificar, sino de competir y de construir un legado, algo que solo es posible llegando a las finales, así sea para perderlas, pero es la única manera de acercarse a la consagración internacional.

En un 2025 que promete emociones, los equipos colombianos tienen una oportunidad invaluable: reivindicarse y demostrar que el fútbol local tiene la capacidad de estar entre los grandes de Suramérica. Pero para lograrlo, es necesario un compromiso integral que trascienda la cancha. Es hora de pasar de ser simples participantes a verdaderos protagonistas. Es buen momento para dejar de dar un sorbo en las copas.

CAMILA ESPINOSA ARISTIZÁBAL

Para EL TIEMPO

@Camilanoticia1

Más noticias de deportes

Leer Todo el Artículo